El comunicado señala, “las familias de Gualeguaychú que llevamos adelante el acampe por viviendas en plaza Urquiza hace 50 días, manifestamos que, según lo resuelto en asamblea, a partir de las 15 hs del viernes 24 de octubre, suspendemos la medida de fuerza que venimos llevando adelante como gesto a la manifiesta voluntad del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad, quien se expreso de manera clara y contundente en la resolución aprobada de manera unánime en el día de hoy solicitando al Ejecutivo municipal se resuelvan una serie de puntos alrededor de la problemática de viviendas que afecta a nuestras y muchas otras familias de Gualeguaychú”.
Según el comunicado esta Resolución plantea la necesidad de “apertura y unificación de los registros de inscripción por viviendas, publicación de los criterios de adjudicación, mayor involucramiento del área de acción social, elaboración de los informes necesarios por parte de las asistentes sociales para que aquellos de nuestros casos que merezcan prioridad sean contemplados en los programas sociales planteados, la conformación de un banco de materiales para atender las necesidades mas urgentes, entre otros puntos”. Entendemos, siguen diciendo “que el accionar del Concejo de nuestra ciudad intenta abrir caminos para la solución del conflicto planteado y en este sentido nos retiramos en un compás de espera de 15 días, para volver a retomar la medida en el caso en que el Sr Intendente no avance en el camino que le sugiere la resolución aprobada por nuestros concejales; esto significa, en el caso en que no se avance con la evaluación y compromiso alrededor de soluciones concretas para las familias que requieren urgente solución habitacional”, finalizan.
Firman el comunicado Miriam Apesteguía, Emiliana Valenzuela y Valeria Sosa, todas delegadas del Movimiento por viviendas dignas y trabajo genuino
QUIENES SON
La CCC son el grupo de piqueteros que adhieren al Partido Comunista Revolucionario, en rigor, los maoistas o chinos, que apoyaron la protesta del sector más privilegiado del campo que se negaba a pagar más retenciones por ganancias extraordinarias.
La CCC, enfrentó al Intendente José Bahillo que apoyó las medidas del gobierno nacional y provincial en relación al campo. En el medio del conflicto en el que el sector más privilegiado del país, cortaba rutas y desabastecía perjudicando a los más necesitados pues, los precios subían, la CCC de Gualeguaychú, no solo escrachaba al Intendente sino que en un momento protagonizaron una toma, podría decirse simbólica del municipio. Luego instalaron la carpa en reclamo de viviendas.
Las viviendas de interés social dable es decirlo, se construyen con dineros que el Estado recauda del cobro de impuestos. El conflicto central con un sector del campo fue porque el gobierno intentó cobrar más retenciones por ingresos extraordinarios (no por el esfuerzo y el trabajo de quienes plantan soja), sino por la suerte, la suba del precio internacional de ese cultivo, que les caía del cielo. El gobierno aseguró que ese dinero de más que iba a recaudar, lo iba a destinar a obras de bien social, viviendas entre otras o el hospital que igualmente anunció construirá en Paraná.
El contrasentido entonces surge evidente. Reclamar un Estado presente en la atención de los más necesitados y, al mismo tiempo cortar rutas para impedir que ese mismo Estado se quede con algo de los que más tienen para distribuirlos entre los desheredados
no es fácil de explicar.