Cuando las primeras luces del día comenzaron a aparecer en el horizonte gualeguaychuense, una caravana de vecinos de esa ciudad tomaron la decisión de instalarse en la carretera y poco antes de las ocho de la mañana, una multitud se colocó sobre la cinta asfáltica para impedir la circulación de vehículos por el puente internacional General San Martín.
“Seguiremos reclamando la soberanía que tenemos como pueblo. Uruguay, un país vecino, no puede invadir nuestro derecho soberano y el ex presidente del Uruguay, Jorge Batlle, firmó tratados y acuerdo con Botnia y ENCE, incumpliendo con el Tratado del Río Uruguay”, se quejó Alejandro Gahan, integrante de la Asamblea Ambiental Ciudadana.
CORTE TOTAL.
A medida que avanzaban las horas, el calor y el sol se hizo más intenso, sin embargo, los ambientalistas no desistieron de la protesta y prometieron —como lo vienen haciendo— seguir con los piquetes en cada cambio de quincena, los fines de semana y cuando comience a pleno la temporada veraniega.
La medida, que se prolongó cuando comenzó la noche, se enmarca en la lucha contra la instalación de plantas papeleras en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, a unos 60 kilómetros al este de Gualeguaychú.
Los vecinos volcaron escombros y troncos, y cruzaron autos sobre la carretera, por lo que en las primeras horas unos 200 vehículos que llevaban turistas argentinos hacia el Uruguay, debieron tomar hacia el puente Colón-Paysandú, unos 100 kilómetros hacia el norte.
“No hay vehículos provenientes de ninguno de los dos lados, ni del argentino ni del uruguayo”, comentó Gahan, ya que como el corte es total, “Gendarmería Nacional está desviando a los automovilistas a que tomen por el puente Internacional Colón-Paysandú”.
Un grupo de agentes federales está apostado en la intersección de la ruta internacional 136 y la 20, y desde allí informan a los automovilistas que deben desviarse y cruzar al vecino país por el puente que está en la ciudad de Colón.
El domingo pasado, unas 5 mil personas cortaron el puente internacional General San Martín, el principal de los tres enlaces viales que unen a la Argentina y Uruguay, en una carretera que durante el verano tiene un alto tránsito por el intercambio turístico entre ambos países.