sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Pino” Solanas pasó por Paraná invitado por radicales

En ese sentido, se puede destacar la presencia de la diputada provincial María Emma Bargagna, el ex diputado provincial y ex convencional Santiago Reggiardo, el ex diputado nacional del GEN, Néstor Golpe, de los dirigentes Carlos Retamoza (PCR), Juan Carlos Godoy (Partido Socialista Auténtico), el ex diputado nacional Jorge Chemes y el dirigente Darío Olivera de Proyecto Sur Entre Ríos. 

Asimismo se observó la presencia del ex diputado provincial por el radicalismo Marcelo López, el ex presidente del Congreso, Luis Kirpach, el ex senador nacional Arturo Vera y los dirigentes Sara Foletto y Eduardo Lawrie, entre otros, de la Alternativa Radical Entrerriana.

Debate sobre La Argentina que viene

Hicieron uso de la palabra Hugo Rivas, por Proyecto Sur, y Sergio Varisco, por la Alternativa Radical. Y la presentación estuvo a cargo de Rogel, quien indicó que se lo invitó a Pino Solanas porque “frente a los tres problemas que se advierten de la dirigencia, que cree poco en sí misma, que se hace la desentendida a la hora de definirse por los grandes temas nacionales, y que prefiere la conferencia de prensa antes de abrazarse con el alma humilde del pueblo, Pino Solanas representa todo lo contrario, tanto en el arte como en la política. Es un hombre que se ha definido; sabe perfectamente qué es lo que quiere y confía que las realizaciones del pueblo argentino son las que nos van a sacar adelante aun en las peores épocas”.

A su turno, Solanas, que fue el orador central, desgranó uno por uno los debates que la sociedad argentina ha venido acumulando bajo la alfombra, desde Menem hasta aquí. Y que en esa Argentina que viene deben estar incluidos esos debates. Así pasaron, el análisis del transporte y la incidencia que está soportando la producción primaria, la necesidad de recomponer el transporte ferroviario, el tema energético, la minería en su complejidad y en la necesidad de tener un plan de resguardo de minerales estratégicos que hoy tiene la Nación y salen sin control. En ese sentido, Pino lanzó frases como: “Es un país sin control, con ausencia total del Estado. A pesar de que muchos se quejan, la única presión importante que ejerce el Estado es la tributaria”. “En materia energética, petrolera, gasífera y minera –sostuvo el senador– hay una ausencia total del control y es tierra de nadie”.
También aludió al sistema financiero, del cual dijo que “es uno de los sectores que más de benefició con este modelo nacional y popular”, ironizó.

Por último convocó a la “grandeza, a la sensibilidad, al gran debate si es que queremos ser gobierno en una opción que no sea solamente peronista”. Finalmente incorporó un tema trascendente que es el tema de la seguridad, vinculado al desempleo y al narcotráfico. Tuvo frases muy duras para que la dirigencia política y el gobierno interprete que estamos en una situación de riesgo social respecto al narcotráfico”. Y definió que la alternativa debe ser “claramente progresista”, frente a la propuesta de Scioli y Massa que “son parte del mismo discurso”. Al mismo tiempo fijó un límite en la vocación del acercamiento: la fuerza que conduce Mauricio Macri, con la que no se piensa aliar. “El PRO no representa ni lo mismo que nosotros, ni lo que Argentina necesita”, remató.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario