En su paso por Paraná Solanas explicó que quienes integran el movimiento Proyecto Sur proceden “de las grandes tradiciones políticas argentinas”. Y detalló: “Están los auténticos peronistas, los que no tiraron por la ventana el ideario de Perón y Evita. Los auténticos radicales que vienen de la tradición yrigoyenista, de Lebensohn. Están los socialistas auténticos; está el espacio social de CTA, con Claudio Lozano, está el partido Socialista Auténtico, y están los que venimos del Moreno (Movimiento Recuperación de la Energía Nacional Orientadora), el movimiento que formamos hace cinco años para luchar por la recuperación y la defensa del petróleo argentino”.
Asimismo dijo que “la principal propuesta que trae el Proyecto Sur demuestra que en Argentina, recuperando el petróleo y el gas, en menos de un año se acaba con los bolsones de pobreza”, comunicó Pino Solanas, candidato a Presidente de Proyecto Sur, en su paso por Paraná. Aseguró que lo tiene “sin cuidado” no ganar las presidenciales este año, ya que su partido “aspira a crecer mucho para el 2009” y que en 2011 piensa “seriamente disputar el gobierno nacional”.
Asimismo señaló que “la principal propuesta que trae el Proyecto Sur demuestra que en Argentina, recuperando el petróleo y el gas, en menos de un año se acaban con los bolsones de pobreza, con el desempleo”.
En ese orden, entendió que se debe “volver al sistema anterior, que durante 80 años financió el desarrollo industrial, decenas de ciudades, las carreteras, las usinas hidroeléctricas, la siderurgia, la fábrica nacional de aviones, el plan nuclear. Todo esto lo financió YPF, Gas del Estado”.
Luego comentó que “la renta del petróleo y del gas es de 17 mil millones de dólares anuales”, sobre lo que afirmó: “Entonces no es posible que con semejante renta el Presidente Kirchner haya dado luz verde e impulsado la reprivatización de las concesiones petroleras de Menem, que le costaron a la Argentina mucho más que toda la deuda externa”.
“Hoy las provincias están prolongando las concesiones por 30, 40 años, es decir, hasta la extinción total del recurso. Esta es una medida de una irresponsabilidad extrema porque están negociando el petróleo y el gas que deben financiar el futuro de nuestras generaciones”, remarcó el candidato, según informó APF.
De la misma forma, aseveró que Argentina “fue el único país donde una clase dirigente se desprendió del petróleo sin guerra mediante”, y aseveró: “Esto en las sombras, porque de esto no habla ningún candidato mediático, ni está en los espacios de los grandes rotativos de la Capital Federal, la canallada que se está haciendo hoy”.
En este contexto, opinó que “las medidas de Néstor y Cristina Kirchner, tendientes a facilitar la reprivatización del petróleo y el gas, es la medida más grave de política económica de la época, y además es una grosera traición a la Nación y a la juventud argentina”.
Por eso sostuvo que se deben reestatizar estos recursos. “Fue el régimen que tuvo el país desde 1907 hasta 1989. Argentina inauguró en América Latina la industria pública, estatal del petróleo. Le enseñamos a Petrobras de Brasil, a México, a Venezuela”, apuntó en ese orden.
Finalmente aseguró que lo tiene “sin cuidado” no ganar la presidencia en las elecciones del 28 de octubre. “Proyecto Sur ya está naciendo en 12 provincias. Todos nosotros somos profesionales que hicimos nuestra vida y vivimos bien. Hemos dejado nuestras actividades para crear un gran espacio político, nacional, popular y democrático grande, que aspira a crecer mucho para el 2009. Y en el 2011 pensamos seriamente disputar el gobierno nacional”, finalizó.