martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pinedo: ‘Estamos en el peor momento de este Gobierno’

Más temprano, el presidente provisional del Senado, había dicho que no creía que el proyecto de emergencia ocupacional fuera "a convertirse en ley en Diputados" y dijo que de aprobarse la iniciativa sería "letal" para las pymes.

"La gran preocupación y responsabilidad del gobierno no es hacerse el simpático levantando la mano y votando una ley que beneficia a un sector chico de la población como son los empleados en blanco registrados, pero que para algunas empresas chicas puede ser letal y significar la quiebra", dijo Pinedo en declaraciones a radio Belgrano y Vorterix.

"No creo que lo que ayer se votó en el Senado vaya a convertirse en ley en Diputados", agregó luego de que la Cámara alta aprobara anoche el proyecto de ley que declara la emergencia ocupacional, tanto en el sector privado como en el estatal, para frenar por seis meses los despidos y las suspensiones.

El proyecto obtuvo 48 votos a favor y 16 en contra, apoyado por todas las bancadas de la oposición tras un debate que duró casi seis horas. Ahora la iniciativa tendrá que ser aprobada sin modificaciones para que sea convertida en ley; de lo contrario, debería regresar a la Cámara alta.

Para Pinedo, "no es el mejor mecanismo para defender a los trabajadores especialmente a la gente que menos tiene", por lo que defendió la postura del Gobierno, al señalar que "cuando hay problemas de desempleo lo que hay que hacer es generar empleo y proponer normas y acciones para generarlas".

Agregó que la aprobación de la ley "puede significar que, frente a la enorme cantidad de inversiones que va a recibir la Argentina, se genere una mirada negativa porque al Congreso se le ocurre cambiar las reglas del juego de la organización del país".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario