martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pidieron tres años y medio de prisión efectiva para Abelardo Pacayut

Por su parte, los abogados defensores Guillermo Bonabotta y Rubén Cabrera pidieron la “absolución lisa y llana” del dirigente del departamento Islas.
Según la acusación, el ex senador habría hecho pasar por indigente a su cónyuge para así obtener una vivienda otorgada por el Estado provincial. Tal afirmación es cuestionada por la defensa que argumenta que la vivienda ocupada por Pacayut fue cedida en 1976 por Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF), empresa donde el legislador trabajó hasta que la compañía cerró sus puertas.
En la audiencia de los alegatos, la Fiscalía pidió además la devolución de la casa, la aplicación de una multa de 90.000 pesos y la inhabilitación perpetua, y una pena de dos años de prisión para la esposa Ruth Klein.
“Sostenemos desde un primer momento la inocencia de Pacayut y su señora porque la provincia de Entre Ríos nunca tuvo dentro de la esfera de sus derechos el uso y goce de la cosa que él tiene legítimamente desde 1976”, sostuvo el abogado Bonabotta en declaraciones a la 97.1 La Red Paraná.
Además dijo que la Fiscalía intenta “mantener la acusación” de manera “forzada” y criticó que la desaparecida Fiscalía de Investigaciones Administrativas se refería a Pacayut como “el senador justicialista” y calificó a la época del gobierno de Sergio Montiel como “un proceso histórico muy similar a la Revolución Libertadora” o la dictadura instaurada en 1976 por el “ataque al justicialismo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario