La demanda en los comedores escolares y comunitarios que sostiene la Provincia ha registrado un incremento en los últimos meses, y esa situación, sumada a un incremento en el costo de los alimentos, llevó a la Dirección de Comedores a pedir un refuerzo de partidas para la segunda mitad del año del orden del 15 %.
Actualmente, el Estado entrerriano invierte 3,5 millones de pesos por mes en el sostenimiento de los 1.494 comedores comunitarios, escolares y de ancianos que funcionan en toda la geografía de la provincia, y a los que asisten casi 130 mil personas. A esa cifra, se agrega 1,6 millones para sostener la copa de leche que reciben 135 mil alumnos en las escuelas.
La situación más crítica ocurre en Paraná y Concordia, los dos puntos geográficos de Entre Ríos donde la demanda es mayor.
Miguel Barboza, director de Comedores de Entre Ríos, confirmó a EL DIARIO que hay mayor demanda, y que esa situación viene asociada a planteos desde las escuelas y desde los centros comunitarios por un aumento en el valor de la ración.
La Provincia destina hoy 1,50 pesos por chico y por día en los comedores escolares, cifra que en los comedores comunitarios baja a 1,25 pesos. Y para copa de leche, en su mayor parte financiado por la Nación, se envía en concepto de partida diario por alumno 0,60 pesos.
“Paraná y Concordia son los lugares donde se ha dado la mayor demanda en materia de comedores, que son las ciudades donde además está el mayor número de comedores. En el resto de las ciudades, hay un comedor comunitario por ciudad. Pero en Paraná tenemos 100, y en Concordia, alrededor de 70”, asegura Barboza.
De igual modo, señaló que “no hemos podido establecer cuál es el porcentaje de aumento en la demanda. Pero en la mayoría de estos comedores, nos piden aumentar el valor de la ración, y por otro lado, que tengamos las nuevas nóminas que nos pasan, para incorporar más gente”.
En medio de esa situación, lo que ya está confirmado es un aumento en el monto que reciben las escuelas por copa de leche, que en estos momentos está en los 0,60 pesos diarios por chico, de los cuales 0,45 los aporta la Nación, y los otros 0,15 salen de los recursos presupuestarios provinciales.
Ahora, ese monto pasará a los 0,70 pesos, dijo Barboza. “También se incrementan los montos mínimos. Por ejemplo, las escuelas que tienen una matrícula de menos de 20 chicos para copa de leche, recibían hasta ahora 200 pesos, y comenzarán a recibir 300 pesos. La Nación nos autorizó un aumento de partidas, y con ese monto vamos a financiar este incremento que se va a aplicar”, señaló.
Para el resto de los servicios alimenticios que recibe el Estado, todavía no hay novedades concretas. El titular de Comedores aseguró que “pedimos una ampliación presupuestaria, para ver si a partir de julio o agosto, como hicimos el año pasado, podemos aumentar el costo de la ración. Hemos pedido un aumento del 15 %”.
De igual modo, la posibilidad de que esa solicitud tome cauce favorable está por verse. “No sabemos si habrá dinero. Todo va a depender de la situación financiera de la Provincia. Aunque tenemos notas de pedido de distintos lugares para que aumentemos el monto de la ración y también las nóminas de beneficiarios”, puntualizó.
La situación de los comedores fue analizada por Barboza durante un encuentro que mantuvo hace diez días con la conducción provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). El sindicato no sólo planteó la necesidad de incrementar el valor de las raciones, sino también mejorar la situación de la infraestructura en las escuelas, y además reiteró el pedido para que haya un reconocimiento económico para los directores que son responsables de comedores.
Sobre ese último punto, el funcionario aclaró: “Es un tema que venimos viendo hace bastante tiempo. En principio, lo que se habló en el Gobierno es la posibilidad de otorgar un puntaje extra a los directores, y luego ver si se podía conseguir un adicional al responsable del comedor. Pero todavía no se definió nada”.
Qué hay, qué falta
Un informe elaborado por Agmer en torno a la situación de los comedores, da cuenta que el presupuesto de 2009 “es el mismo que el del año anterior, 32 millones para comedores escolares, infantiles y ancianos”.
En comedores escolares, hay 84.902 beneficiarios, y se invierte por mes 2.492.380,63 pesos; en los comedores comunitarios la cantidad de comensales es de 42.710, con una inversión por mes de 884.640,30 pesos; y en los de ancianos, son 1.602 beneficiarios, con un monto invertido de 149.498,70 pesos. Respecto del mobiliario y el equipamiento de los comedores, en el gremio aseveran que en el Ministerio de Salud y Acción Social “reconocen que es insuficiente y que está retrasado”. La última inversión en este rubro data de 2006; en 2007 no hubo mejoramiento; y el año pasado, se compraron 100 cocinas, con una inversión de 160 mil pesos.
Respecto de las cocineras, hay un serio déficit, indica el gremio. Aunque en los próximos días el Gobierno anunciaría el pase a planta permanente de 403 cocineras, con lo cual el plantel total llegaría a 1.000.
A ese personal, se agrega el trabajo de los denominados “coordinadores”, designaciones “precarias”, a juicio de Agmer, que por lo general son nombrados por los legisladores, en categoría 10, con un salario de 1.300 pesos. “Tienen una función administrativa, no los contempla ninguna normativa. Hoy son empleados administrativos, y hay uno por departamento. En el caso de Paraná y de Concordia hay cinco supervisores”, señala el informe sindical. También señala que se está al aguardo de definición oficial respecto al reconocimiento “pedagógico y económico” del trabajo de los directores a cargo de comedores.