El Ministerio de Salud y Acción Social y la Secretaría de Salud de la Provincia ordenaron a las comunidades educativas realizar una limpieza a fondo de las escuelas, a fin de tener un regreso a clases seguro y prevenir contagios de gripe A. La actividad escolar retornará el lunes luego del receso sanitario, aunque los alumnos se reincorporarán el viernes en Entre Ríos.
Los organismos brindaron recomendaciones sobre a las medidas de prevención, con pautas claras y precisas respecto a cómo mantener la higiene dentro de los establecimientos, y medidas prácticas para reanudar las clases sin riesgo de que aparezcan nuevos casos de gripe A (H1N1).
Entre las medidas, se subraya la importancia de la higiene para reducir la contaminación ambiental del medio escolar, utilizar cloro para la limpieza y mantener los ambientes secos y ventilados.
El plan –acordado con las autoridades del Consejo General de Educación– contempla que los directivos escolares organicen a la comunidad educativa, incluidos los padres y las madres, a fin de realizar las acciones de higiene; además del ya anunciado retorno gradual a la actividad escolar: el lunes se integrará el personal directivo; el martes, el personal de maestranza y ordenanzas se reunirán en distintas escuelas para recibir explicaciones sobre las pautas de higiene; el miércoles se realizará una jornada informativa y de sensibilización sobre pautas de prevención para todo el personal docente y no docente en cada escuela; el jueves 30 para padres, y el viernes 31 la jornada estará destinada a los niños y niñas y adolescentes que se reintegrarán de este modo a la actividad escolar.
Listos para un eventual rebrote
Por su parte, el secretario de Salud de la provincia, Pablo Basso, indicó que con la vuelta a clase “puede haber un pequeño rebrote de la gripe A”, pero aseguró que su magnitud “va a ser controlable”. Además, entendió que ahora hay una “leve calma” respecto a la epidemia y sugirió “estar atentos” y no perder el “respeto” a las enfermedades respiratorias. Mientras tanto, continúan siendo cuatro los fallecidos en Entre Ríos por el virus y se espera el resultado de otros cinco decesos.
Basso explicó que son varias las razones que pueden colaborar en el surgimiento de un rebrote de la nueva gripe: “Cuando empecemos a liberar las restricciones lógicamente van a haber más posibilidades de transmisión del virus. Esto es inevitable y tenemos que acostumbrarnos porque no podemos estar encerrados en nuestras casas toda la vida”, apuntó.