viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Piden que Senadores declare de interés el proyecto que coparticipa los fondos petrolíferos

“Estamos en una coyuntura política en la que la agenda de discusión en el Congreso Nacional y en las legislaturas provinciales se ha de ir modificando y ampliando”, opinó el senador. Consideró que la presentación de una iniciativa de este tipo, “ha de sumar conceptos a un diálogo que se hace ineludible y que tiene como cuestión de fondo el logro de un desarrollo armónico de todas las regiones en la Argentina”.
Recordó que “desde 1994 se encuentra pendiente la generación de una nueva ley de coparticipación federal, tal como lo pidió la convención que reformó la Constitución de 1853”.
“Me parece que por estos tiempos tenemos que hablar claramente sobre estos temas, ya que la Nación, cuenta con importantes recursos, que son generados en nuestros territorios. El decreto 206 hizo que provincias que no tienen producción de soja en su territorio, reciban beneficios, por eso nada más justo que nosotros percibamos parte de lo que ellos generan. Es una cuestión de búsqueda de equilibrios. De justicia”, aseguró.
Chesini mencionó que ha planteado en la Cámara de Senadores, a través de diversos proyectos, que “se tiene que tender al crecimiento con equidad dentro de nuestra provincia. Para que todas las características regionales se vean aprovechadas al máximo. El mismo concepto debemos aplicar entre Nación y provincias”, añadió.
Dijo también que “si se obtienen mayores recursos, su destino debe ser dispuesto por la provincia, no como en el decreto 206, que limitaron el uso a cuestiones específicas. Los recursos deben venir y se tiene que aplicar sobre ellos la ley de coparticipación provincial y la Legislatura definir su uso a través del presupuesto”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario