martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Piden que se testee masivamente a los trabajadores de los supermercados

El lunes, los análisis a un cajero de la sucursal de Carrefour de Moreno dieron positivo de Coronavirus; unos días antes, en La Matanza, había sido el turno de un repositor de Walmart, de otro trabajador de Makro y de un empleado de maestranza de Changomás. En todos los casos, los supermercados permanecieron cerrados hasta que se desinfectó el lugar y los compañeros que habían tenido trato con los infectados fueron aislados preventivamente.

Dadas todas estas situaciones, el Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio Afines (SEOCA) Zona Oeste, uno de los gremios de comerciantes más importantes del país, le pidió a las empresas que realicen testeos masivos a los trabajadores y dispongan de dispositivos para poder medir la fiebre tanto al personal como a los clientes.

Si bien la medida se aplica en algunos puntos del país, aún no se vio implementada en el oeste del conurbano. Por eso, el líder del gremio, Julio Ledesma, envió una advertencia a todos los híper y supermercados de la región: “la detección temprana del contagio no solo permitiría un mayor control de la enfermedad, sino también prevenir las consecuencias dañosas para los trabajadores y la propia empresa”.

De esta manera se “aportaría tranquilidad y seguridad a las tensiones ya existentes entre los trabajadores, quienes se desenvuelven en un medioambiente cada vez más hostil e incierto”, continuó el dirigente gremial, quien recordó que el comercio fue considerado como una tarea esencial, por lo que se “maximizó el nivel de exposición al contagio, lo que a esta altura se imponen medidas de control sanitario más audaces y comprometidas que las que hasta aquí se pusieron en práctica”.

“El flujo de personas en los mercados es abrumadoramente intensa, lo que impone medidas de comprobación cada vez más restrictivas a la hora del control de admisión a los mismos”, analizó Ledesma y propuso: la implementación de las pistolas de medición de temperatura corporal o la utilización de cámaras termográficas no solo para los trabajadores, sino también para los clientes y el público en general que ingresa a los establecimientos.El nivel de informalidad fue de tal magnitud que, siempre según la denuncia, “se observaron pagos realizados por el Estado a las mismas empresas, sin la celebración previa de un contrato y en clara violación a la normativa de contrataciones públicas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario