martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Piden que se sancione un proyecto que limite la venta de tierras al extranjero

Rozas Paz indicó que “la autocrítica efectuada por el gobernador Jorge Busti, días atrás en un acto partidario, aparece incompleta debido a que diluye lo actuado durante diez años nefastos, tal como lo reconoce el actual Presidente de la Nación; como si el hoy ex presidente Menem, y todos sus convencidos compañeros a lo largo y ancho de todo el país, en todos los niveles del Estado no hubiesen compartido un mismo espacio”.
El ex representante del Dpto. La Paz agregó que si Busti “habla con sinceridad, me permito sugerirle que no espere a que la historia lo juzgue, porque cuando ella lo hace suele ser tarde” y consideró que “un gesto que demostraría esa voluntad sería activar en el Congreso de la Nación el tratamiento de las iniciativas para poner límites a las ventas de tierras a extranjeros”.
“Cuando los que pensaron por vez primera el tema fueron algunos legisladores nacionales del A.R.I., los vicios políticos que el doctor Busti pretende enmendar hicieron que el proyecto quedase en vía muerta”, afirmó para agregar que “cuando algo puede beneficiar al oponente hay prácticas consuetudinarias que implican su demora por siempre”.
En relación al referido proyecto, Rosas Paz consideró que “abordar esa temática es urgente, y más en estos tiempos en que China ha cambiado el internacionalismo proletario por la economía de mercado, que nuestro Gobierno nacional ha reconocido”.
“Si el Presidente ha señalado la importancia del idioma en la construcción de la identidad, que cabría, entonces, decir de la importancia de la tierra para nuestra existencia independiente”, reflexionó el dirigente político.
Finalmente Rosas Paz pidió ” que todos quienes comulguen con el propósito gubernamental de dar vuelta la historia den cuenta, en los próximos días, de sus gestiones para tratar en el Congreso de la Nación estos proyectos. Por el bien de todos, esto compromete no sólo a quienes hoy gobiernan, sino también a los opositores que suelen reprochar la ausencia de proyectos de país. Para que, además de la historia, nos juzgue también el presente”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario