sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Piden que no retiren o destruyan las ovitrampas de monitoreo, vigilancia y control para el mosquito del dengue

La  médica veterinaria María Ester Aldaz informó que como ocurre desde hace varios años, se viene trabajando desde provincia y Municipalidad de Concordia, el programa de ovitrampas como una de las armas para prevenir el dengue, pero lamentablemente estos dispositivos son cambiados de lugar, destruidos o incluso desaparecen del lugar donde son colocados.

Estos dispositivos constituyen una de las medidas de monitoreo contra el mosquito transmisor del dengue/chikunguya/zika y fiebre amarilla urbana que se están desplegando en la provincia. 

Las ovitrampas consisten en frascos que contienen en su interior elementos que se utilizan para que el mosquito deposite sus huevos. Los mismos se ubican y retiran semanalmente de los puntos escogidos, para su posterior estudio y control respecto a la presencia de huevos de mosquito. Los mismos son controlados oficialmente por Promotores de Salud/Agentes sanitarios de las distintas áreas programáticas 

“Este es un trabajo que, si bien tiene varios años de desarrollo, se realiza de forma sostenida a desde septiembre a junio, sirve para identificar cuáles serán los sectores más problemáticos  de la presencia del mosquito, explicó la referente de zoonosis.

Al respecto la profesional comentó que las ovitrampas no sean abordadas por personas que no forman parte del programa, porque las mismas aportan indicadores significativos para poder desarrollar el control del mosquito Aedes aegypti, pedimos a la sociedad que colabore en no destruir o retirar las ovitrampas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario