En concreto, el gobierno provincial solicitó que se proceda de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley Nº 24.065, el cual determina que quienes reciban energía en bloque por pago de regalías o servicios podrán comercializar de igual manera que los generadores.
“En virtud de esa norma, las provincias que reciben regalías de fuentes hidroeléctricas pueden cobrarlas mediante la recepción de energía eléctrica del concesionario del respectivo aprovechamiento por idéntico valor”, dice la carta.
Según se indicó, el propósito es buscar una alternativa para que las restricciones del consumo de energía fijado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) afecte “de la menor manera posible a la producción y el empleo en Entre Ríos”.
Hay que recordar que el Ministerio de Planificación Federal de la Nación, que conduce Julio De Vido, anunció días pasados que las restricciones en el suministro de electricidad a los grandes usuarios se levantarán en forma definitiva el lunes 27, en el marco de un cronograma gradual.
De todos modos, la Provincia teme que en los picos de consumo, hasta que estén operativas las inversiones en generación, existan limitaciones en el aprovisionamiento dado el inédito nivel de consumo que hoy se registra en Argentina.
“Que nos permitan a los entrerrianos manejar regalías en energía sería muy importante, porque estaríamos administrando un recurso aproximado de 20 a 40 megavatios que luego comercializaríamos dando prioridad a la venta dentro de nuestro territorio y además cubriríamos las posibles restricciones que tiene el sector productivo provincial”, dijo el gobernador.
No obstante, Busti admitió que “la tramitación no será sencilla, puesto que el procedimiento es engorroso”, pero confió en que la Secretaría de Energía de la Nación y Cammesa permitirán administrar este recurso “para que no se afecte la producción y el empleo en Entre Ríos”.
Molina
Por su parte, el secretario de Energía de la Provincia, Carlos Molina, mencionó que “actualmente las provincias en cuyo territorio se encuentran localizadas fuentes hidroeléctricas perciben mensualmente una regalía del 12%” y detalló que “de ese porcentaje, una mitad es para Entre Ríos y la otra para la República Oriental del Uruguay”.
A continuación indicó que “parte de lo percibido se redistribuye en los municipios de la región de Salto Grande y el resto es destinado al Fondo para el Desarrollo Energético Provincial con el cual se solventan obras de gas y de electrificación rural en Entre Ríos”.
Según Molina, la solicitud a la Nación busca “conseguir energía para luego comercializarla, dándole prioridad a los empresarios que hoy tienen alguna limitación impuesta por Cammesa”.
Aclaró que, de lograrse, el dinero que se perciba por ello se seguiría destinando a los fines y objetivos que la ley provincial prevé, es decir, “enviarlos a la región de Salto Grande para continuar con el plan de desarrollo gasífero y las obras de electrificación rural”.
Restricciones hasta el 27
Las restricciones en el suministro de energía eléctrica a los grandes usuarios se levantarán en forma definitiva el lunes 27 de agosto, en el marco de un cronograma gradual de mejora en la oferta energética, según informó el Ministerio de Planificación de la Nación.
Desde hoy y hasta el domingo 19 inclusive las restricciones, que se extienden actualmente entre las 16 y las 24, se cumplirán entre las 18 y las 22 y se liberarán 400 MW de potencia. Mientras que del lunes 20 y hasta el domingo 26 la restricción se mantendrá entre las 18 y las 22 y se liberarán otros 200 MW de potencia adicional, con lo que el ahorro efectivo se restingirá a sólo 600 MW frente a los 1.200 actuales.
Así se levantarían las restricciones al consumo eléctrico por encima del promedio consumido en 2005, como dispone la Resolución Nº 1.281 de la Secretaría de Energía de la Nación.
Temas del Gabinete provincial
El pedido formulado a la Secretaría de Energía del gobierno nacional para recibir regalías de Salto Grande “en especie” será uno de los temas principales de la reunión de Gabinete que se realizará hoy en la Casa Gris desde las 8.30. El secretario de Energía entrerriano, Carlos Molina, será el encargado de brindar un informe al respecto.
Por otra parte, se abordará la previsión de construir 2.500 nuevas unidades habitacionales y mejorar igual cantidad en Entre Ríos a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).
Según se anticipó, la Secretaría de Vivienda de la Nación autorizó que se realice el llamado a licitación para la construcción de 2.500 nuevas viviendas por un valor total de 175 millones de pesos: cada una demandará una inversión de 70.000 pesos.
A esto se suma el mejoramiento de otros 2.500 hogares. Dichas obras, de acuerdo con lo que se adelantó desde el gobierno, serán adjudicadas a fines de octubre o principios de noviembre.
Desagravio
Otro tema que se tocará será el acto que se realizará el 22 de agosto a las 17, frente a Casa de Gobierno, en apoyo a su gestión y a las autoridades electas y en desagravio a las críticas del sector docente.
El acto se realizará en una fecha considerada histórica por el peronismo: se conmemora un nuevo aniversario del renunciamiento de Eva Duarte de Perón a su candidatura a la Vicepresidencia de la Nación, en 1951, y la masacre de Trelew, en la que perdieron la vida 16 miembros de organizaciones populares en 1972.