El 10 de mayo, en la esquina de avenida San Lorenzo y Chile, murió un joven de 38 años, identificado como Daniel Guzmán, quien conducía una moto 150 cc que colisionó con un automóvil Nissan Sentra, guiado por un hombre de 58. El motociclista salió despedido e impacto contra una columna de alumbrado público.
El 23 de mayo, un joven de 21 años que transitaba en su motocicleta Motomel por calle Salto Uruguayo, al llegar a Lamadrid colisionó con una camioneta Kia, guiada por una mujer de 40 años. El motociclista salió despedido y cayó en la cinta asfáltica, perdiendo la vida en el lugar al golpear su cabeza contra el cordón cuneta.
A la luz de los accidentes, Sanabria recalcó que evidentemente “lo que se hace no alcanza”. Por ello, remarcó que hacen falta más políticas de prevención. Respecto de la situación de los agentes de tránsito, sostuvo que “ellos harán lo suyo pero evidentemente no alcanza”. “Hay muchas cosas para solucionar. El 90 % de los accidentes está comprobado que son negligencias humanas y si son negligencias humanas se deben prevenir”, manifestó Sanabria.
Respecto del Consejo de Seguridad Vial, creado en la gestión anterior, dijo que “murió en el momento en que nació” teniendo en cuenta las pocas reuniones que se llevaron a cabo. Además dijo que tiene muchos integrantes pero solamente desde la Asociación se reclama que funcione.
Sanabria dijo que hubiese sido fácil salir a los medios a poner el acento en las cosas que no se hacen. Pero, en lugar de eso, pidieron una audiencia y fueron atendidas rápidamente. “Ojala esto siga así porque se van a hacer muchas cosas”, indicó. Algo que no sucedía con el intendente anterior Gustavo Bordet. “Era como que no le importaba la Asociación”, dijo.
En tanto, Ema Sanabria, hermana de Elsa, recalcó la necesidad de que se realicen los controles de alcoholemia. “Se implementó una vez y no se están haciendo los controles”, dijo. Además recalcó que realizan charlas en las escuelas además de entregar folletos en la costanera y en la peatonal. “Si repartimos 300 volantes y uno sirve para concientizar, es una vida que se va a cuidar. Es algo muy importante que se puede hacer con muy poquito y no se ha hecho nada”, sostuvo.
De la misma forma, la mujer pidió que se tapen o señalicen los numerosos baches existentes que son un verdadero riesgo. Y reclamó a quienes realizan conexiones de gas o agua que no dejen todo abierto o tapen de cualquier manera.
De la misma forma, la Asociación se encarga de pintar las estrellas amarillas en lugares donde hubo víctimas fatales. En Concordia hay 21 estrellas. Elsa Sanabria sostuvo que el intendente accedió a repintar las estrellas debido a que se van borrando con el paso del tiempo y los vehículos. Mientras la Asociación, a pesar de no tener ninguna asignación de fondos, seguirá pintando las nuevas siempre y cuando los familiares las soliciten. El objetivo también es formar conciencia al ver las estrellas en el pavimento. “Es muy triste, muy doloroso que una familia quede destruida porque alguien de la familia no está más”, recalcó.