martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Piden la emergencia vial en las rutas nacionales 12 y 14

Con ese objetivo, la legisladora correntina le pidió al Poder Ejecutivo nacional que se realicen “acciones urgentes para paliar las graves deficiencias viales, buscando no sólo una disminución notable de los índices de siniestralidad, sino también evitando los perjuicios a la actividad económica, turística y social que ocasiona el deterioro de esas rutas”.

En cuanto a la autovía nacional 14,  conocida como la ‘ruta de la muerte’, se incrementan los accidentes por falta de mantenimiento de la cinta asfáltica y líneas reflectantes. En tanto, la empresa que tiene la concesión, Caminos del Río Uruguay, fue varias veces multada con sumas millonarias por esta situación. 

En ese marco, intendentes de distintas ciudades correntinas han solicitado que se declare esta emergencia y se tomen las medidas pertinentes, como así también lo han impulsado el Senado de Corrientes y la Federación Económica de Corrientes.

Mientras dure la emergencia vial, el Estado Nacional deberá realizar el mantenimiento, reparación, repavimentación, ensanchamiento e iluminación de las calzadas, dársena y banquinas, reconstrucción si correspondiera de los puentes fluviales allí ubicados, mejorar la señalética y las medidas de seguridad vial a lo largo del camino, los cruces de rutas y en los cruces peatonales, e iniciar estudios de factibilidad técnica y económica para la construcción de autovías en los tramos más transitados, especialmente los cercanos a las ciudades con más de 100 mil habitantes.

La iniciativa fue acompañada por Jorge Vara, Florencia Klipauka Lewtak, Marilú Quiroz, Rogelio Frigerio, Gustavo Hein, Alfredo Schiavoni, Pablo Cervi, Carlos Zapata, Marcela Campagnoli, Rubén Manzi, Virginia Cornejo, Karina Bachey, Alberto Asseff y Laura Carolina Castets.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario