El dato acerca de la fecha en que ingresó en cesación de pagos fue extraído de un artículo del diario La Nación. “Es la noticia que nos llega a nosotros a través del diario era que la cesación se había presentado ya en el mes de octubre del 2014”, señaló.
La legisladora se preguntó si se otorgó dinero a una empresa a sabiendas de que era “dinero perdido”. De la misma forma, indicó que no tienen la certeza, dado que no hay informes al respecto, sobre lo que sucedió con $ 70 millones que debía abonar la empresa china que era la adquirente. “Ese dinero supuestamente iría a la reactivación de la empresa. Hasta donde la lógica nos indica, por la sucesión de hechos que han ido ocurriendo, estaríamos frente a una entrega de un crédito que no se va a poder devolver y que tampoco sirvió para reactivar la empresa que se iba a transferir a capitales chinos”, señaló Bargagna.
La mujer recordó que ella votó en forma negativa pero el oficialismo levantó la mano a favor de la iniciativa. Incluso, recordó que un grupo de diputados viajó a Concordia, sesionó en el empaque y dialogó con los productores y trabajadores de la empresa. “Nos habían puesto de manifiesto la situación dramática que se estaba viviendo debido a que los trabajadores hacía ocho meses que no cobraban sus haberes pero no se daban por despedidos y no podían cobrar el subsidio por desempleo”, mencionó.
La legisladora sostuvo que los trabajadores aguardaban “desesperadamente” la reapertura de la fuente laboral. En la misma situación se encontraban los citricultores que habían hecho entrega de citrus a la empresa. “Habían facturado las cantidades que habían entregado y tenían los apremios de la AFIP cobrándoles ingresos a las Ganancias. Más de uno tenía mucho de apremio de la AFIP porque daban como ganado ese dinero pero ese dinero nunca lo habían podido cobrar”, expresó.
En el proyecto legislativo había un anexo que indicaba que acreedores iban a recibir ese dinero. En esa lista de acreedores no estaban ni los trabajadores ni los productores. “Estaba el banco Macro, el banco Patagonia y dos o tres más”, señaló.
Por lo tanto, la conclusión de la legisladora fue que el crédito fue destinado a algo “absolutamente incierto” y que se sabía que no era para reactivar la empresa sino que estaba destinado a la empresa que vendía, perteneciente a Francisco De Narváez, “totalmente insolvente”.
“Considerando que esto no iba para los trabajadores ni los productores, yo voté negativamente pero la mayoría lo votó y esto se aprobó”, recalcó.
“Es una cosa muy seria lo que está sucediendo y lamentablemente hasta el día de hoy los trabajadores siguen con una situación dramática. La empresa está cerrada y no creo que vayan a cobrar sus créditos laborales y desgraciadamente los productores tampoco pudieron cobrar el citrus que vendieron”, dijo en otro párrafo Bargagna.
Más adelante, la legisladora reclamó la puesta en marcha de una investigación de una “irregularidad tan grave” para la provincia. “Acá algo tiene que decir el fiscal de Estado. La fiscalía de Estado está representada dentro del convenio de transferencia que se hizo de los $ 20 millones. Que diga ¿que pasó?, ¿que sabían de todo esto? y ¿Por que lo silenciaron?. Por qué no nos dieron información como corresponde para que la mayoría de la Legislatura no terminara votando algo que fue totalmente en contra de lo que se estaba diciendo”, reclamó.
El pedido de informe pasó al Ejecutivo. No obstante, la mujer sostuvo que ningún pedido fue respondido durante los cuatro años del actual gobierno. Y descree que lo haga en esta oportunidad teniendo en cuenta que el comportamiento del Ejecutivo suele ser “un atropello institucional muy grave”. Pero señaló que los legisladores cayeron en una trampa y fueron perjudicados en su buena fe. “Por suerte voté negativamente pero hubo otros que votaron a favor de que iba para los trabajadores y los productores y eso no sucedió. La Justicia tiene que dejar de ser el escudo amparador de toda esta impunidad y algún día cumplir el rol digno que le corresponde como Poder Judicial independiente”, remarco Bargagna.