De la misma forma, prohíbe la comercialización de perros fuera de los lugares habilitados para tal fin y ofrece sanciones con multas proporcionales a la gravedad de los hechos cometidos, sin perjuicio de remitirse las actuaciones al juzgado competente en caso que los hechos constituyan prima facie, una falta contravencional o delito penal.
Además, establece criterios y condiciones básicas sobre el cuidado de la salud de los animales, condiciones de hábitat, higiene, pureza de las razas, etc. “Al hablar de compraventa hay que tener en cuenta que se trata de seres vivos, por lo que no es posible aplicar los mismos criterios que para un objeto”, señala el edil. “Tanto quien compra como quien vende debe conocer sus responsabilidades, legales y morales, con el objeto de preservar los derechos de los animales”, expresó.
Más adelante, contempla la creación de un “Registro Municipal de Adiestradores de Perros”, es decir, la enseñanza de determinados comportamientos, con sus disposiciones particulares y exige como condiciones para ser registrado certificado de buena conducta, emitido por la Policía de la Provincia. También demanda un certificado de aptitud psicofísica, emitida por profesional competente y haber realizado cursos de adiestramiento de perros en entidades oficiales reconocidas por la Municipalidad de Concordia, para lo cual se prevé, además, realizar convenios con distintas entidades a fin de que estos dicten cursos.
El proyecto ingresó formalmente en sesión ordinaria y pasó a la Comisión de Desarrollo Humano y Salud para su análisis.