La empresa se concursó a principios de la actual gestión y el municipio reclamó ante el juez laboral una parte de la deuda. “En primera instancia había sido rechazada y ahora queremos saber cual es el real estado de ese incidente de revisión”, explicó. Larocca quiere saber si el crédito está para resolver. El edil intentó tratarlo sobre tablas pero no logró reunir los votos necesarios y el proyecto pasó a comisión.
“Queremos que el intendente informe personalmente sobre la situación de cada uno de estos créditos que le municipio tiene contra las empresas de cable”, agregó. El concejal aseguró que optó por presentar un proyecto de resolución porque los pedidos de informes “no los contestan” y no puede aguardar el plazo que la Ley Nº 3001 estipula porque está próximo la finalización del mandato.
En realidad, la suma reclamada es bastante menor al monto enunciado por el edil radical. En octubre de 2004, la municipalidad determinó que Videocable le debía casi $ 4.500.000 en concepto de tasa de higiene y utilización del espacio aéreo. La suma fue presentada al síndico de la empresa en el concurso de acreedores que se lleva a cabo en Buenos Aires. La municipalidad había descartado una oferta de la empresa, que ofrecía $ 500.000 para saldar la deuda a cambio de inversiones varias.
Aparentemente, debido a que se discute en la Justicia la legalidad de la deuda, Videocable optó por dejar de pagar las tasas. “Esa es la información que manejábamos el año pasado que en el presente año desconozco cual es la situación. Queremos saber si estas empresas están abonando o no la tasa”. El intendente tiene un programa de cable que se emite los lunes y viernes en el canal local y ese dato no fue pasado por alto por el edil. “Ahí si es grave que el intendente tenga un programa en este canal porque si es deudora. Desconozco quien lo paga pero si lo abona el estado municipal es grave porque está tratando con un deudor que, de acuerdo con la Ley Nº 3001, no podría contratar”, expresó.
La alusión a las tardanzas en contestar los pedidos de informes es razonable. En marzo del año pasado, la concejal Gladis Tribulatti (Nuevo Espacio) presentó un pedido de informes referido al mismo tema. La presentación fue realizada en momentos en que la empresa de cable dio a conocer el aumento del 10 % del valor de la tarifa. “Lo hicimos para solicitarle al Video que revea la medida”, dijo la concejal. Pero la tarifa aumentó y no se envió ninguna precisión al Concejo.
Barrido «deficiente»
En la misma sesión presentó un pedido de informes referido al estado del servicio de barrido de calles. “Quiero saber que cantidad de máquinas barredoras están trabajando, cuales son sus días y horarios de recorrido, la cantidad de personal afectado al barrido manual, si son contratados, jornalizados o Planes Jefes de Hogar”, expresó. Larocca indicó que se nota “gran cantidad de tierra y arena y residuos dispersos” sobre las cunetas de las calles. Y opinó que la ausencia de lluvias deja en evidencia “la deficiencia” del servicio de barrido.