Piden a Paraná que el programa de entrega voluntaria de armas se extienda a Concordia

En caso de que acceda, Moschen sostuvo que habrá que equipar la oficina. “Creo que necesitan un sistema informático y las otras condiciones estarían dadas porque está el Banco Nación donde se hace el depósito. Están todas las condiciones dadas, faltaría nomás la respuesta”, dijo. No hay plazos para una respuesta aunque se sabe que el plan -lanzado en junio pasado- tiene una duración de 180 días, prorrogable por 180 más.
Moschen explicó que el programa sólo se ha puesto en marcha en Paraná, en la oficina del Repar, sita en calle Villaguay 245, 2º piso. “La decisión no pasa por la Policía ni por el Repar sino que se trata de una cuestión del Renar y de la oficina que ellos tienen en Paraná”, indicó.
El programa se debe a la promulgación de la Ley Nº 26.216, que declara la emergencia nacional en materia de “tenencia, fabricación, importación de armas de fuego, municiones, explosivos y demás materiales. En el art. 8º de dicha ley se establece que quienes entreguen sus armas “quedan amnistiados por la tenencia ilegal de armas de fuego de uso civil y de guerra previstos en el artículo 189 bis del Código Penal”.
“Yo creo que vamos a tener resultado con este sistema, por lo menos algunas armas van a salir de las calles”, indicó. El funcionario policial dijo el sistema tuvo muy buen resultado en Paraná. “En los primeros 110 días hubo más de 300 armas entregadas. Es una buena señal”, expresó.
El monto del cheque que recibe la persona a cambio de su arma, depende del tipo y calibre de la misma. Por ejemplo, quien renuncie a un revólver calibre 22 recibirá 100 pesos; mientras que quien entregue un revólver 357 Magnum cobrará 450. Las municiones también tienen su precio establecido. Las de calibre 22 se canjearán por $ 0,05 cada una, en tanto que las demás por el doble. “Uno no puede adivinar a futuro que va a pasar pero las pocas o muchas armas que se recuperen en condiciones irregulares, de no inscripción, colabora en la prevención”, explicó el comisario.
Moschen señaló que, dentro de esa cantidad de armas que se puedan recuperar, habrá algunas que están en condiciones regulares y que las poseen como “un bien hereditario o un bien propio”. Y a su vez, están las armas que se encuentran en situación irregular de registro. “Muchas veces no son denunciadas cuando son robadas, eso cae en el mercado negro o en manos de personas que delinquen”, explicó.
El comisario apuntó que la entrega del arma no significa una absolución automática si es que está involucrada en un hecho ilícito grave. “Se informa inmediatamente a la Justicia. Lo que pasa es que hay que ver en que condiciones las tiene porque por ahí las puede haber recibido y se debe investigar en que forma llegó a la persona que la entrega. Pero la entrega no significa la absolución ni que quede fuera de toda responsabilidad. Se puede perseguir penalmente”, sostuvo Moschen.
El material que se entrega es inmediatamente inutilizado y posteriormente destruido. El programa apunta a disminuir el uso y la proliferación de armas de fuego, la reducción de accidentes, hechos de violencia y delitos ocasionados por el acceso y uso de armas de fuego, la sensibilización acerca de los riesgos y la promoción de una cultura de la no tenencia y no uso de las armas de fuego.

Entradas relacionadas