Guillermo Roberto Mulet, abogado de matrícula 5083 del foro paranaense, hizo -ante el uruguayense García- una presentación de nueve carillas, en la que refleja parte de las notas publicadas por El Miércoles Digital sobre el escándalo de la cosetrucha, y donde hace un análisis de los hechos desde el acto celebrado el 13 de marzo pasado, en la Casa Rosada, donde la presidenta Cristina Fernández y el gobernador Sergio Urribarri se mostraron públicamente sobre el único prototipo armado por Grandes Máquinas SA, luego de lo que se anunció que el grupo Senor había acordado la venta de 18 cosechadoras similares a Angola, que se iban a “fabricar” en Concepción del Uruguay.
Mulet, “habiendo tomado conocimiento por medios periodísticos sobre la posible comisión de un delito de acción pública cometido aparentemente por funcionarios del Gobierno Provincial y un particular”, se presentó a realizar “formal denuncia” ante el procurador general, “en su carácter de máxima autoridad del Ministerio Público Fiscal”, para que “lleve adelante la investigación de los hechos” y que se determine “la posible existencia del delito de defraudación a la administración pública”.