martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Picolotti: “La relocalización de Botnia es irrenunciable”

Alazard integra la comisión técnico-científica de la Asamblea de Gualeguaychú, que componen cuatro abogados, dos médicos, dos ingenieros y dos bioquímicos.
Esa comisión técnica es la que este lunes se reunió con Picolotti para “escuchar los detalles del plan de vigilancia”, precisó el médico de Gualeguaychú.
Agregó que también fueron parte del encuentro con Picolotti las dos asambleístas que recientemente fueron hospitalizadas con daños en su sistema respiratorio y en la piel, al ser alcanzados por una nube tóxica de sulfuro de sodio que se originó en la planta de Botnia.
Antes de ingresar a la reunión con la Secretaría de Medio Ambiente, Alazard, había destacado que era la primera vez que Picolotti “nos convoca” sin que nosotros hayamos pedido con anterioridad una reunión.
Alazard dijo que esperaba que “el plan de vigilancia esté en coordinación con todos los estamentos del gobierno” por tratarse de una “causa nacional”, tal como declaró hace más de un año el presidente Néstor Kirchner durante un acto en el corsódromo de Gualeguaychú. También dijo que espera que el plan de vigilancia elaborado por Picolotti sea “estricto y sensible, como para que las alarmas lleguen a tiempo” ante una contingencia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario