Picolotti inicia sus actividades en Washington

Las entrevistas tendrán como interlocutores a diecisésis de los veinticuatro representantes ejecutivos del directorio del Banco Mundial, que deben resolver si otorgan el financiamiento a las pasteras uruguayas.
Picolotti llegó el domingo a la capital de los Estados Unidos con una agenda que involucra una serie de reuniones entre mañana y el viernes, en tanto que hoy mantuvo un encuentro con el representante argentino ante el Banco Mundial, Félix Camarassa, quien reemplazó a Alieto Guadagni.
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial está integrado por cinco miembros de mayor peso (mayor número de acciones, en el lenguaje del organismo) que son actualmente Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido.
Además, se suman otros diecinueve miembros elegidos por regiones, entre ellos la Argentina, que actúa como director alterno en el grupo que integran también Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú. Este último país colocó al director titular, Jaime Quijandria.
Según informa Telam, para esta jornada, Picolotti tiene agendados encuentros con Alexey Kuasov, director ejecutivo que representa a Rusia ante el organismo; Jemmifer Dorn (Estados Unidos), Svein Aass (Noruega-Finlandia), Samyu Watson (Canadá), Walter Hermann (Alemania); Joong-Kyung Choi (Corea) y Nuno Mota Pinto (Italia-Portugal).
El jueves, la funcionaria presentará la postura de la Argentina ante Jorge Familiar (México), Abdulrahman Almofadhi (Arabia Saudita) y Otaviano Canuto (Brasil).
El viernes, Picolotti completará la ronda con Jiayi Zou (China); Michel Mordasini (Suiza), Tom Scholar (Reino Unido), Dhanendra Kumar (India) y Makoto Hosomi (Japón).

Entradas relacionadas