martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pichetto: “sin el artículo 161 la ley de Comunicación Audiovisual pierde el sentido como antimonopólica”

“Es uno de los problemas de esta justicia cautelar, que con medidas de carácter preventivo frenan leyes con amplios niveles de consenso”, lamentó el senador justicialista en diálogo con Télam durante su visita a Bariloche.
Agregó que “lo que la Corte analiza es el artículo que fija el año para desinvertir por parte de las empresas dominantes, y la ley carece de valor sin ese artículo. Aún cuando podrían abrirse nuevos medios y otras cuestiones, se trata especialmente de una ley antitrust o antimonopólica, por lo que este artículo es fundamental. Y de no aplicarse e estaría beneficiando a las empresas concentradas de medios”.
Expresó su expectativa para que la Corte Suprema no sea permeable a los intereses de los medios concentrados de comunicación y que “ratifique la decisión del Congreso, adoptada con amplias mayorías, que abarca otros bloques, no sólo el oficialismo”.
“La Corte tiene trayectoria, jueces probos, espero que esté a la altura de las circunstancias y resuelva en función de los intereses generales y no de una empresa determinada”, agregó.
Opinó que el encuentro de un ejecutivo del Grupo Clarín y el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, “es preocupante cuando hay cuestiones trascendentes en litigio”.
“El diálogo se puede dar, depende en qué circunstancia y ámbito. Cuando se va a hacer lobby para determinar cuestiones, es complejo. Una vía ascéptica, sin diálogo, no existe; pero siempre es preocupante cuando hay materias importantes que se están dilucidando en la Corte”, afirmó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario