“El Gobierno no debería cargar las tintas contra la tarea opositora, tendría que mirar hacia adentro”, puntualizó este domingo. Entrevistado por radio Mitre, Pichetto pidió “desdramatizar” la cuestión de las tarifas, admitiendo la posibilidad de implementar el veto por parte del presidente de la Nación, como una de las prerrogativas por si se aprueba el proyecto en ambas cámaras. Si eso pasa, será algo que “forma parte de la vida institucional”, por lo que pidió al Gobierno que deje de “hacer acusaciones contra la oposición”.
Le recordó al Ejecutivo que “la oposición no puede ser espectadora de hechos que ocurren, hay una sensación muy compleja en la gente”, pues si bien reconoció una vez más que a las tarifas “hay que actualizarlas”, estimó que lo hecho careció de “gradualismo”. Y ejemplificó señalando que los aumentos del “40 % en gas, 26 % en el agua, la luz… es un poco mucho”, y reiteró otra de las cosas que ha dicho en el recinto: “Eso impacta en los sectores medios que han sido el apoyo y el sostén del Gobierno”.
¿Y si hay veto? Para Pichetto, “la sanción de la ley tiene mecanismo de veto parcial, veto total, esto funciona así en las democracias del mundo, no se puede hacer de cada cosa un tema de dramatización, hay que entrar en mecanismos más razonables”.
Así las cosas, interpretó que “el Gobierno debería desdramatizar este tema, porque forma parte de la vida institucional, y tiene que dejar de hacer acusaciones contra la oposición”.
Consultado respecto de la corrida cambiaria, alertó que al tema de las tarifas se le agrega ahora “un conjunto de decisiones económicas que gravitan sobre el ciudadano como es expensas, prepagas, escuela, supermercado, y va a generar un rebote de la inflación”.
Asimismo, reiteró que a su juicio al Gobierno le falta un ministro que tenga “una mirada más integral” sobre la economía. En el esquema actual, a juicio de Pichetto, “la toma de decisiones está muy fragmentada”.