sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Piaggio le pidio al gobernador que haya PASO en Entre Ríos

“Para ser muy franco hay muy poca información. Hemos planteado quizás de manera aislada, algo que para mí es un error, dentro del Frente de Todos, de nuestro análisis individual de cómo estamos viendo el proceso electoral y las necesidades de la política para el futuro”, dijo.

“Soy parte de una generación joven que no me ha tocado todavía participar en la política entrerriana. Solamente tengo la experiencia de aquí, de Gualeguaychú. Es una cuestión genuina y sincera nuestras ganas de participar en la discusión política y social de la Entre Ríos que queremos para el futuro”, remarcó Piaggio.

El intendente de Gualeguaychú remarcó la importancia de garantizar la posibilidad de participar en unas elecciones Paso. Pero dijo que se deben definir, previamente, muchas variables. Entre ellas, el cronograma electoral, las fechas y la forma de participar. “Pero hay muy poca información. Tenemos muchas expectativas de que en estas fechas el gobernador nos aclare un poco el panorama. En función de eso, vamos a delinear una estrategia”, indicó. 

Más adelante, fue consultado sobre las declaraciones del diputado por Libertad Avanza, Javier Milei, quien anunció que se presentará como precandidato a presidente en las elecciones de 2023 y adelantó que si llegara a ser electo “tienen que desaparecer” Télam, Radio Nacional y la TV Pública, además de privatizar empresas estatales como Aerolíneas Argentinas, AySA y el Correo Argentino, etc. “Estoy totalmente en contra de eso. Suelo respetar mucho las opiniones, sobre todo cuando hay tantas diferencias en términos ideológicos, pero no me llama la atención porque claramente ha manifestado en este último año una posición muy contraria al Estado”, indicó.

“El ataque al Estado es un ataque directo a la población, pero sobre todo a quienes más necesitan de acompañamiento, la clase vulnerable, la clase media, los trabajadores. Eso grandes sectores necesitan muchísimo del rol presente del Estado en la salud pública, en la educación, en el acompañamiento productivo, con las políticas sociales del Estado de Bienestar. Lo mismo pasa con los medios públicos, es una clara demostración del rechazo que él tiene contra el Estado que lo único que posibilita es que, en sociedades donde el estado es cada vez más chico, es donde predomina el ‘sálvese quien pueda’. Quien tiene posibilidades propias de desarrollarse lo hace; el que no, vaya a saber a la buena de quien queda”, sostuvo.

Piaggio destacó su ubicación en la vereda diametralmente opuesto. “Queremos que el Estado sea más moderno, más eficiente, que maneje mejor sus recursos pero fundamentalmente que genere un equilibrio en las grandes inequidades que tienen nuestras sociedades de por sí. Por lo cual, estoy completamente en contra de esas definiciones que dio”, dijo.  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario