El Plan de Desarrollo Humano Integral se enmarca en atender dos problemas urgentes. Por un lado, la cuestión sanitaria y por otro lado la alimentaria. Está pensado para la reconstrucción del país e impulsado desde los sindicatos y los movimientos populares con la idea que esta reconstrucción tenga una planificación y esté coordinada tanto por parte de la autoridad política y la participación popular.
Los objetivos son los de crear trabajo y repoblar el territorio nacional a través de un programa planificado, de desarrollo territorial, demográfico, productivo, laboral, y habitacional. En términos concretos la ideas es la de fortalecer a 4 millones de personas de la economía popular y generar 240 mil nuevos puestos de trabajo registrado; repoblar la patria, revitalizando pueblos y utilizando tierras fiscales ociosas para generar lotes urbanos con servicios y nuevas comunidades rurales; generar una red nacional de transporte multimodal al servicio de una nueva demografía productiva y comunitaria; mejorar las condiciones habitacionales de todos los barrios populares de la Argentina; encarar una transición energética y generar formas no contaminantes de producción y avanzar a un programa de ecología integral.
El proyecto propone pensar y proyectar qué humanidad se pretende ser a futuro.
La iniciativa aspira a desencadenar una inversión inicial anual de $ 750 mil millones, para crear 170.000 empleos registrados y 4 millones de puestos de trabajo social, que generaría una actividad económica estimada en $ 865.000 millones que, a su vez, redundaría en mayor recaudación fiscal.
Denunciaron penalmente al intendente Piaggio por no difundir la lista de funcionarios vacunados
La presentación la realizó el diputado Mattiauda y el concejal Echandi, ambos de Juntos por el Cambio. La denuncia alcanza también al secretario de Salud Martín Roberto Piaggio y la ministra de Salud de Entre Ríos Sonia Velázquez. Acusan a todos de no dar a conocer la lista de trabajadores públicos y funcionarios que recibieron la vacuna contra el coronavirus.
Denunciaron penalmente al intendente Piaggio por no difundir la lista de funcionarios vacunados
Por otro lado, este miércoles, pasado el mediodía, se presentó una denuncia en el Juzgado Federal de Gualeguaychú contra el intendente Martín Piaggio, el secretario de Salud municipal Martín Roberto Piaggio y la ministra de Salud de Entre Ríos Sonia Velazquez por “la comisión de presuntos delitos en la ejecución del Plan Estratégico para la Vacunación Contra la Covid-19 en la República Argentina”.
La denuncia fue presentada por el diputado provincial Nicolás Mattiauda y el concejal Pablo Echandi, ambos de Juntos por el Cambio.
Según consigna el diario El Día de Gualeguaychú, la denuncia responde a la polémica desatada hace algunas semanas, cuando se supo que personal de la Secretaría de Salud de Gualeguaychú había sido vacunada con la Sputnik V sin pertenecer a los grupos de riesgo mayores de 60 y 70 años o que no se desempeñarían en la primera línea en la lucha contra la pandemia de Coronavirus.
“Se conoció que funcionarios y empleados del Área Personas Adultas Mayores de la Secretaría de Desarrollo Social, Ambiente y Salud de la Municipalidad de Gualeguaychú, se habían aplicado la vacuna. En ese caso se estableció un número de 23 personas, todas vinculadas laboralmente al municipio y ninguna con desempeño en un establecimiento sanitario y mucho menos en contacto con pacientes a la época de la vacunación que se habría producido en la segunda quincena de enero del corriente año. De inmediato se supo, por boca de una funcionaria municipal, que los vacunados excedían el número de 200. Y que se incluían en la vacunación irregular a empleados municipales del Área de Género y Diversidad Sexual, tampoco con funciones en un nosocomio ni con contacto con enfermos de Covid 19”, denunciaron los diputados de Juntos por el Cambio.
“A todo ello se suman las llamativas declaraciones de la Ministra de Salud de la Provincia de Entre Ríos, Lic. Sonia Velázquez, en lo que respecta a su actitud negatoria de todo tipo de irregularidades en materia de vacunaciones, como así también a la negativa por parte de la misma de dar a conocer los listados de vacunados en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos”, sostuvieron sobre la titular de la cartera de Salud provincial, y agregaron que “dicha respuesta podría tener por finalidad proteger a aquellos que debiendo administrar adecuadamente recursos públicos, los habrían distribuido de manera irregular, y a aquellos que habrían recibido las dosis a sabiendas de que no les correspondía, de acuerdo al orden de prioridad preestablecido normativamente, desplazando así a otras personas que las requerían con mayor urgencia y celeridad”.