lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Piaggio estuvo en Cancillería por la instalación de una nueva pastera en Uruguay

Entre otras cosas, repasaron que el 8 de agosto Argentina, a través del canciller Jorge Faurie, planteó oficialmente a su par uruguayo información sobre UPM 2, en virtud de artículos del estatuto del río Uruguay.

Desde el país vecino respondieron que tenía la voluntad de compartir “algunos aspectos” del proyecto y destacaron que de manera oficiosa Uruguay proporcionó cierta información, aunque la misma fue considerada insuficiente por la Cancillería argentina y la CARU, por lo que “no sirve para analizar con seriedad el proyecto de manera integral”.

Desde la República Oriental respondieron que no darían más información porque Uruguay considera que la CARU no es competente por el artículo 35 del estatuto.

“También nos informaron que la semana que viene habrá un nuevo plenario en la CARU, en el que se reiterará la exigencia a Uruguay para que entregue la documentación. Sobre este plenario se informará si existe respuesta positiva de Uruguay, en caso de negativa, se consultó sobre los pasos a seguir desde Cancillería, a lo que no se obtuvo respuesta”, explicó Villamonte.

 “Respecto del monitoreo de la desembocadura del río Negro en el Uruguay, que comenzarán a realizarse estudios la primera quincena de noviembre y los primeros datos estarán en un período de seis meses”, explicó la responsable de Ambiente municipal.

Ante esta realidad, desde la Municipalidad de Gualeguaychú se plantearon dos aspectos: se cuestionó la manera en actualmente se lleva a cabo el monitoreo a UPM-Botnia y sostuvieron que “la CARU tiene que seguir el protocolo dispuesto”; y se solicitó que el ingreso a la planta de UPM sea como indica el fallo de La Haya.

“En el encuentro también informaron que Uruguay aceptó la implementación de los marcadores biológicos en la zona de influencia de Botnia en Fray Bentos”, informaron desde el Municipio.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario