Piaggio encabezó la apertura del 9º Encuentro Provincial de Educación Ambiental

La apertura del encuentro contó con la presencia del intendente Esteban Martin Piaggio, el presidente del Consejo General de Educación de la provincia José Luis Panozzo, la Secretaria de Ambiente de Entre Ríos Dra. Belén Esteves, los legisladores provinciales Nicolás Mattiauda, Juan José Bahillo y Leticia Angerosa, la directora departamental de Educación de Gualeguaychú Marta Irazábal de Landó, la responsable del Programa Provincial de Educación Ambiental Cristina Martinez, entre otros funcionarios.

Al respecto de esta importante jornada el Intendente Piaggio afirmó: “Este día los actores principales son nuestros gurises, y sigue siendo para nosotros un tema central la toma de conciencia sobre la necesidad de vivir en un ambiento sano. Es un orgullo que la ciudad de Gualeguaychú, luego de tantas luchas, siga siendo referencia de reivindicación de esta necesidad como derecho. La lucha fue plantando banderas y sembrando conciencia. Nuestros gurises son la esencia de eso, y agradezco especialmente también a los docentes por el trabajo llevado adelante”.

Por su parte, José Luis Panozzo afirmó: “Desde el Consejo General de Educación tomamos la cuestión ambiental como un eje transversal para la educación de nuestros chicos. Pero esto no lo podemos hacer solos los docentes. Necesitamos articular políticas de estado, con los concejales, los legisladores. También de compromiso de los empresarios, de las familias. Debemos defender un ambiente sustentable”.

Asimismo, la Secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Belén Estévez, agregó: “Tenemos la necesidad de promover conciencia y solidaridad universal. Es importante el cambio de paradigma hacia el desarrollo sustentable, que incluya la dimensión ambiental y la dimensión social, más allá de la económica. Los más pobres son los que más sufren el flagelo de la contaminación, el cambio climático.

Se trata de una cuestión humanitaria”. Finalmente, Estevez se detuvo a destacar la presencia de la Sra. Yolanda Ortiz, quien fuera la primera Secretaria de Ambiente de la Nación, y del Sr. Víctor Rodríguez, primer Secretario de Ambiente de la Provincia, quienes estuvieron presentes en el acto. “Me imagino lo difícil que habrá sido para ellos, en los 70 para Yolanda, en los 80 para Víctor. Pelear para cambiar un modelo. Para que se incluya la cuestión ambiental. Peleando en soledad. Queremos reconocer a los hombres y mujeres que han hecho historia”.

Cabe recordar que las temáticas elegidas como centrales para este encuentro son la cuestión del agua, la zoonosis y el cambio climático; asimismo es importante resaltar la participación de alumnos de diversas ciudades como Colon, Feliciano, Uruguay, Paraná, Gualeguaychú, Concordia, Gualeguay, Ceibas, Federación.

Al respecto de los objetivos del encuentro, la responsable del Programa Provincial de Educación Ambiental, Cristina Martínez afirmó: “La idea es construir desde los diferentes departamentos de nuestra provincia una muestra educativa donde los alumnos traigan sus preocupaciones y realidades, no solo territoriales, institucionales, históricos. Sino la cuestión ambiental, y que vean que en otras regiones de nuestra provincia hay otros problemas, o los mismos.” Y agregó “A su vez, los docentes intercambian metodologías áulicas y estrategias educativas, de investigación. Este encuentro realmente es importántisimo. La propuesta es asumir un compromiso ambiental”.

Finalmente, cabe resaltar que en este es el noveno encuentro resultó importante la articulación con la Dirección de Ambiente local, que contó con su stand propio. “Desde nuestra Dirección de Ambiente colaboramos con la iniciativa, a través nuestro Programa de Educación Ambiental, que no sólo trata de brindar charlas sobre problemáticas locales, sino que también elabora materiales de apoyo para las escuelas e instituciones” afirmó María de los Ángeles Gómez, referente del área de educación ambiental.

Entradas relacionadas