Cabe recordar que a las 10 de la mañana en todas las áreas municipales se generarán debates e intercambios sobre las desigualdades que sufren las mujeres en sus ámbitos laborales, a partir de lo que surgirán diferentes consignas para seguir trabajando. A las 11 de la mañana se invitará a todas las mujeres a una volanteada que se realizará en Plaza Urquiza para convocar a los talleres que se organizarán desde las 17 hs en Plaza San Martín.
El 8 de marzo millones de mujeres saldrán a las calles de todo el mundo para reclamar por sus derechos y lo harán con una medida inédita: un paro internacional de mujeres que se replicará en más de 41 países.
Paro Internacional de Mujeres
El Paro Internacional de Mujeres (PIM) es un movimiento de base formado por mujeres de diferentes partes del mundo. Fue inspirado desde Polonia y creado en las últimas semanas de octubre de 2016 respuesta a la violencia social, legal, política, económica, moral y verbal que experimentan las mujeres contemporáneas en diversas latitudes. PIM planea paros generales y protestas para el 8 de marzo de 2017, bajo un lema en común: “la solidaridad es nuestra arma”.
El PIM incluye ahora mujeres de 54 países: Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Camboya, Chad, Chile, China (Hong Kong) Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, la República Checa, Ecuador, España, Escocia, Fiji, Finlanda, Francia, Guatemala, Honduras, Haiti, Hungría, Inglaterra, Islandia, Irlanda del Norte, la República de Irlanda, Israel, Italia, Lituania, Malta, México, Montenegro, Myanmar, Nicaragua, Noruega, Pakistan, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, República Dominicana, Rusia, El Salvador, Senegal, Suecia, Tailandia, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos.
Lo que vincula a la mayoría de nuestros países es la misoginia y la persistente permisividad por parte de los líderes electos y las personas públicas respecto del uso del discurso de odio y el apoyo de la iglesia a tales crímenes. Otro vínculo clave son las instituciones democráticas que descuidan el proteger la seguridad pública y garantizar la justicia, y los medios de comunicación que son negligentes en su responsabilidad legal de proporcionar información confiable y cobertura completa. A menudo, las mujeres que defienden sus derechos no reciben apoyo en sus hogares y comunidades, sino que enfrentan insultos, amenazas y una notable subestimación.
Estas son las causas principales que conducen a la creación del PIM. El Paro Internacional de Mujeres construye puentes para definir, refinar y concentrar una presión más efectiva sobre nuestros gobiernos, con un paro principal pendiente para el 8 de marzo de 2017.