lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pfizer negó que haya existido un pedido de ‘pagos indebidos’

El gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer, aseguró que “continúan” las conversaciones con el gobierno nacional para la adquisición de las vacunas contra el coronavirus que produce ese laboratorio y remarcó que “en ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencias de intermediarios” por parte de los representantes del Estado argentino.

Con esta declaración, la farmacéutica estadounidense le asestó otro revés a las acusaciones que la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien días atrás denunció públicamente supuestas “irregularidades” en la negociación para la compra de vacunas con esa firma.

La tajante desmentida fue hecha frente a diputados y diputadas, durante el plenario informativo que se realiza en la Cámara baja. La reunión fue convocada por el oficialismo y asistieron los representantes de todos los laboratorios que firmaron o negocian acuerdos de vacunas contra la Covid con el Estado nacional.

“Estamos en conversaciones con el Estado nacional” para un eventual contrato, sostuvo el directivo y recordó que “es potestad del Poder Ejecutivo decidir con qué vacunas” cierra acuerdos. Luego, ante preguntas de la oposición, explicó que se firmó un “acuerdo de confidencialidad el 11 de julio” pasado con Argentina.

Durante su intervención por teleconferencia, Vaquer aseveró también que ese laboratorio “no tiene ningún interés en intervenir con los bienes del Estado” y sostuvo que “esto incluye bienes naturales, reservas del Banco Central, activos culturales”.

De esta manera también desmintió las versiones que existían sobre las condiciones que el laboratorio le exigió al gobierno argentino, para no poner en riesgo su patrimonio. Pfizer: “En ningún momento hubo pedido de pagos indebidos”, dijo.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario