Si bien el anfiteatro es muy pequeño, es la zona donde se puede escuchar música con los decibeles adecuados de acuerdo a lo establecido por norma. “Los chicos pueden bailar, se puede presentar algún espectáculo municipal que es lo que se puede coordinar con ellos”, dijo la asesora municipal, María de los Ángeles Petit a Radio Ciudadana (FM 89.7), quien remarcó que el parque estará abierto a todos los estudiantes.
Por ende, la opción no era volver a los viejos festejos sino celebrar respetando la normativa vigente en materia ambiental. La normativa Nº 28.312, en su artículo 3º establece que “se declara área de reserva protegida a la Selva en Galería, ubicada sobre la faja de aproximadamente 200 metros de ancho y que se extiende por toda la longitud del predio sobre el Río Uruguay, más dos cuñas que penetran en el predio (zonas bajas)”.
Pero la ordenanza “también establece que hay áreas de esparcimiento y recreación dentro del parque” establecido en un plano adjunto. Por ello, esta vez, a diferencia del año pasado donde no hubo música y la concurrencia de estudiantes fue raquítica, se permitirá el sonido, pero en forma acotada.
Además, dijo que la mayoría de los 1.500 votantes (el 80 % de los años terminales de secundaria) fueron estudiantes secundarios. “No hubo muchas personas mayores”, dijo. “Es un porcentaje interesante teniendo en cuenta que hay entre 2.500 y 3.000 estudiantes en los últimos años que son los que realmente les interés donde se hace la fiesta”, mencionó. Por otra parte, dijo que hubo mucha discusión en las redes sociales. A tal punto que Petit dijo que se preocuparon mas por debatir en las redes que por votar.