martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Petit: Tenemos que fortalecer el trabajo contra la violencia de género

"Nosotros nos sentimos muy acongojados. Una víctima de femicidio en nuestra ciudad es símbolo de que tenemos que profundizar el trabajo entre todos los sectores, las instituciones y fundamentalmente la sociedad", señaló la Coordinadora de Gabinete. Luego de una reunión junto a distintas áreas del municipio, en la que analizaron las últimas novedades del caso, Petit junto a la Directora de Gestión Preventiva y Promoción, Bernardita Zalisñak, expresaron que "vamos a insistir en que se haga justicia y se aplique la firgura de femicidio".

"A pesar de todo el dispositivo que pusimos en marcha, sabemos que en cualquier minuto una mujer puede ser asesinada. Nuestra función desde el Estado es enfrentar el problema, buscar las respuestas, las soluciones, y sobre todo encarar un trabajo serio y a largo plazo", indicó Petit. "Es un problema sociocultural muy profundo, estamos en una sociedad totalmente violenta, y lo que sucedió hoy es un hecho sumamente trágico", expresó.

 

Protocolo Interinstitucional contra la Violencia de Género

"Teníamos previsto realizar en el mes de noviembre un taller de evaluación acerca de la implementación del Protocolo Interinstitucional ante Casos de Violencia de Género que se puso en marcha desde el municipio, y ahora lo vamos a realizar con mayor énfasis para revisarlo y continuar mejorando su implementación", resaltó Petit.

"Desde que se implementó el botón antipánico, y hasta este mes de octubre instalamos 300 aplicaciones", es decir que trescientas mujeres víctimas de violencia de género accedieron al sistema. "La Justicia derivó 315 casos, pero 15 mujeres no se presentaron a instalar el dispositivo", puntualizó.

Durante estos meses "se ha mejorado la articulación con la Justicia y la Policía, y se ha ido perfeccionando el funcionamiento. Son muchos los casos en que el uso del Botón Antipánico ha generado una respuesta a las víctimas". No obstante, en el caso de Inés Dri, la víctima no utilizó el sistema. 

"En una reunión que mantuvo el intendente Enrique Cresto con el Ministerio de Justicia de la Nación, ellos quedaron en enviarnos las primeras pulseras electrónicas para los agresores", recordó Petit. Estas pulseras de uso obligatorio para los hombres que determine la Justicia, emiten una alerta cuando éste pasa determinados límites o se acerca a la mujer que es víctima de la agresión. "Vamos a insistir en que lleguen cuanto antes para poder implementar este sistema también", dijo por último la Coordinadora de Gabinete.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario