viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Petit indicó que Concordia no tiene tanto empleo público como Paraná y la Cafesg está ‘paralizada’

En Concordia, el 43 % de los habitantes es pobre y el 8,7 % de la población está en situación de indigencia.  En la Secretaria de Desarrollo Humano se tienen datos de acuerdo a un trabajo barrial que vienen realizando desde los presidentes de comisiones vecinales y la red que maneja el propio municipio desde los CDI (Centro de Desarrollo Infantil). “Ayer estábamos en contacto con (Guillermo, secretario de Salud y Desarrollo Humano) Echenause y el intendente y vimos que a fines del año pasado, en diciembre, la municipalidad tuvo una distribución de caso 10.000 módulos alimentarios lo que de alguna manera se condice con los datos del Indec”, dijo.

Además, Petit sostuvo que la época del año en que se realiza es cuando las economías regionales, en su mayoría zafreras. En Concordia finaliza la cosecha del arándano y del citrus. Por ello, dijo que están trabajando con otras producciones regionales como la madera. “La municipalidad busca ayudar y acompañar a las  economías regionales, que no es una competencia propia, pero tiene que estar al frente de eso”, dijo.

Respecto de la obra pública, dijo que trabajan para buscar atraer más obra pública y, de esa forma, insertar más trabajadores en el circuito formal de la economía.

De la misma forma, Petit recalcó que no descuidan el nivel de capacitación de la gente para lograr insertar más personas en la educación no formal buscando elevar el nivel de educación apuntando al mercado laboral.

Por otro lado, remarcó la ausencia de conflictos sociales en la ciudad. “Cuando todos esperaban que en diciembre se sucediera algún tipo de conflicto a gran escala como ha pasado  en otras oportunidades”, indicó. Y lo atribuyó al trabajo silencioso que se hace a través de la contención social de las diferentes áreas pero centrado en Acción y Desarrollo Social.

Petit recalcó que el municipio está haciendo todo lo que puede con los recursos que tiene y está tratando de trabajar en todos los sectores y en todos los niveles. Destacó que el municipio tiene un presupuesto muy importante destinado a acción social y a la vivienda propia. “No alcanza indudablemente si tomamos como base todos estos números”, indicó. De cualquier manera, dijo que no desconocían el problema.

Asimismo señaló que se está pagando en tiempo y forma a los empleados municipales y están haciendo un esfuerzo muy fuerte para mantener todo el sistema operativo que hace que muchas familias puedan recibir el día 30 o 31 su sueldo. “Esto es muy importante para la economía local”, dijo.

Más adelante, indicó que hoy el intendente Enrique Cresto se reunirá con Laura Stratta, la ministra de Acción Social de la Provincia, para que ayuden a que la Nación acompañe varios proyectos sociales que la municipalidad propone llevar adelante. “Tenemos que seguir trabajando en políticas de contención social con los recursos que tenemos y con los programas que podamos conseguir tanto de la Provincia como de la Nación”, remarcó.

Pero volvió a insistir en que hay hacen “más de lo que pueden” pero hay “variables que no pueden manejar y no es una excusa”. La referencia es para la situación que se vive a nivel nacional con una economía que no da señales de querer arrancar.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario