Petit explicó que las mujeres buscan una ‘condena social’ a través de las redes porque a veces ‘no se da por otro tipo de acciones’

Cielo Petit

Petit explicó que la joven apeló a las redes sociales buscando una “condena social” contra quien “dice ella que es el agresor”. No obstante, también efectuó una denuncia a la Comisaría del Menor y la Familia y de allí fue remitida al Juzgado de Familia en turno. “Se tomaron las medidas de restricción que se toman siempre en todos estos casos en forma inmediata y de allí fue girada la denuncia, porque se trata de lesiones, a la Fiscalía especializada de Género que es la que va a seguir con el procedimiento en el foro penal”, explicó Petit.

“Como profesional siempre trato de investigar y conocer un poco más del tema porque en las redes sociales siempre se realizan muchas de estas denuncias”, dijo. La ex funcionaria dijo que se trata de un tema muy delicado. En especial porque siempre se debe tratar de resguardar la identidad de la víctima aunque ella misma “fue la que dio a conocer lo que le pasó”.

En este tipo de casos, la Justicia lo que suele hacer es analizar el grado de las lesiones que presente la víctima. Luego la encuadra dentro  de los delitos denominados de género que están englobados por un “denominador común” que parte de la base de que el hombre tiene “una supremacía física” respecto de la mujer.  Y se suelen dictar restricción de acercamiento, pericias psicológicas, herramientas tecnológicas como el botón antipánico, etc. Más adelante, dio por descontado que se hará una notificación al denunciado. Y que el dictado de otras medidas tales como la detención o la prisión preventiva ya dependen del grado de las lesiones. Si bien se pueden observar en las fotografías publicadas por la joven en las redes, “no se puede constatar la gravedad de las mismas: eso lo determina el médico forense”.

Petit explicó que la persona que hizo la denuncia no debe probar las lesiones sino que el denunciado debe demostrar que no la agredió. “La carga de la prueba se invierte”, sostuvo. “La víctima es considerada como tal cuando presenta la denuncia”, indicó.

Por último, Petit dijo que antes este tipo de caso quedaba vedado al ámbito policial. “No todo se denuncia públicamente”, indicó. Pero ese paradigma fue cambiando y otra visibilidad que se le ha dado al tema a través del Estado pero también de las ONG´S. Las mujeres aprendieron a conocer sus derechos y hasta donde la Justicia y el Estado las respalda en este tipo de denuncias y la importancia que tiene para la sociedad que se realicen las denuncias.

“Las mujeres entienden que la firma de buscar la condena que entienden que debe tener el agresor no solamente pasa por justicia sino que también pasa por la sociedad. Y la sociedad entiende que la violencia de género debe ser uno de los delitos  más condenables dentro del esquema actual. Es más condenable que algun delito de mayor gravedad desde el punto de vista penal”, sostuvo.

 

 

 

Entradas relacionadas