martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pese al récord de muertes en un día, la tasa de letalidad cayó a menos del 2 por ciento

La tasa de letalidad ha bajado al punto de haber superado a países de la región que hasta hace poco mostraban una mejor performance que la Argentina, como Chile y Uruguay. Chile tiene actualmente una tasa de 2.13% (con 6308 decesos), mientras Uruguay, del 2.93%, claro que con apenas 28 muertes sobres 955 casos. El único país del continente que muestra una mejor relación que Argentina entre casos registrados y muertes es Paraguay, con 0.82%

A diferencia de lo que ocurrió en otros países, el incremento de casos registrados aquí no tuvo hasta ahora correlato equivalente en la curva de muertes.

Para muestra basta mirar a Suecia o a Chile, dos países con la cuarta parte y la mitad de habitantes que la Argentina, respectivamente, y que sin embargo muestran cantidades de infectados caso iguales o muy superiores, y en números de muertes que llegan a cuadruplicar el local.

Un caso emblemático es Suecia, protagonista del entredicho “diplomático” disparado por las filminas del presidente Alberto Fernández en mayo. Hoy ese país registra menos infectados que Argentina (73061 contra 80477), pero la diferencia de muertos y la tasa de letalidad es abrumadora: 5433 y 7.44%.

Las peores tasas de letalidad de América, al revés delo que podría suponerse, no las tienen los países con líderes anticuarentena, Estados Unidos y Brasil. Sus índices se ubican algo por encima del 4%. Claro que los números absolutos dan cuenta de la masacre: 132843 y 65487, respectivamente. Las perores tasas de muerte, sin embargo, hoy las registran México, Canadá y Ecuador, con promedios de 12, 8.22 y 7.8 respectivamente.

Los muertos son consecuencia, en primer lugar, de las condiciones sanitarias previas de cada Estado para enfrentar la pandemia y atender a sus enfermos. Luego –cuando la pandemia avanza-, pasa a ser clave el nivel de saturación de las terapias intensivas y la posibilidad de dar respuesta en el peor momento. En el medio está el tiempo que cada país puede ganar para afinar la puntería en los tratamientos contra el Covid-19.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario