miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pese a un repunte final, las ventas minoristas cerraron el año en rojo

"Esperamos que en 2018 la recuperación pueda extenderse a todos los rubros y a aquellos comercios que aún siguen sin poder recomponer sus ventas", agregó.

De acuerdo con el informe, las ventas minoristas de los pequeños y medianos comercios crecieron 1,1% frente a igual período del año pasado en la medición a precios constantes.

"Es el tercer mes consecutivo que se registra suba, aunque esa recuperación tardía no alcanzó para terminar el año en alza y 2017 cierra con una caída del 1% en las ventas de los comercios PyMEs", señaló la entidad.

Diciembre fue de menor a mayor ya que el mes "arrancó con la venta muy retraída y demorada, pero hacia el sábado 23 la gente salió a la calle y comenzó a mover el consumo hasta el último día del mes".

Precisó que "el balance final fue muy tranquilo pero positivo para rubros como 'Alimentos y Bebidas', 'Bijouterie', 'Materiales Eléctricos', 'Materiales para la Construcción' y también 'Electrodomésticos, Electrónicos y Computación', que finalizaron en alza".

No obstante, la CAME indicó que "hay que tener en cuenta que se está comparando contra diciembre de 2016 cuando las ventas habían caído casi 7%, con lo cual el incremento de los últimos meses del año ayudó pero todavía no alcanzó para recomponer al comercio".

Además, en diciembre "fue fundamental el financiamiento" por cuanto "la mayor parte de las ventas se realizó con tarjetas y en cuotas, ganando mercado aquellos comercios que ofrecieron buenas opciones para financiar".

Numerosos locales lanzaron promociones y dieron facilidades de pagos propias, que se sumaron al 'Ahora 12', al 'Ahora 18' y a las 12 cuotas sin interés en las ciudades de frontera del acuerdo CAME-Atacyc.

"En algunas ciudades limítrofes con Paraguay, Chile y Bolivia, la fuga de compras fue inevitable por las diferencias de precios, pero las cuotas sin interés todos los días todos los rubros y los mayores controles aduaneros ayudaron a mitigar algo el impacto", indicó la entidad.

Por último, la CAME señaló que "para 2018 las expectativas de los empresarios son buenas", ya que "se espera un año con mayor consumo, que permita recuperar los niveles de 2015, pero a la vez tranquilo".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario