sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pese a las pruebas, Cámara anula procesamientos de ex funcionarios macristas en la causa peajes

La Cámara Federal declaró la nulidad de los procesamientos que el juez Rodolfo Canicoba Corral había dictado a los ex funcionarios del gobierno de Mauricio Macri: Guillermo Dietrich, Nicolás Dujovne, Bernardo Saravia Frias y Javier Iguacel en la causa “peajes”.

La decisión sin dudas disparará una polémica. Fue adoptada por los camaristas Martin Irurzun y Leopoldo Bruglia al hacer lugar a un reclamo de las defensas que cuestionaron al juez Rodolfo Canicoba Corral porque supuestamente no les dio posibilidad de confrontar el contenido de elementos de prueba.

Los jueces de la Cámara no se refirieron a los delitos imputados ni a los hechos investigados. Encontraron otro camino para anular los procesamientos.

Según las defensas “ni antes ni durante ni después de las audiencias tuvieron la posibilidad de confrontar el contenido de cualquiera de esos elementos que se les enunciaron” en la indagatoria.

Ante los reclamos, el juez Canicoba Corral argumentó, primero, que para él no correspondía legalmente permitir a las defensas la compulsa previa a las indagatorias e invocó que su carga al sistema informático –por su dimensión- era dificultosa y llevaría tiempo.

Según la Cámara “esas condiciones de no acceso” para las partes se mantenían inalteradas cuando se procesó a Iguacel, Dietrich, Saravia Frías y Dujovne. Y que en todos los pronunciamientos objetados se valoró como prueba fundamental aquella documentación que aún no se había puesto a disposición de las partes imputadas.

Recién luego de sus apelaciones fue habilitado en gran parte ese acceso a través de su carga por medios digitales.

Las indagatorias habían sido tomadas por medios digitales, debido a las normas de aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus.

Los camaristas invocaron jurisprudencia de la dos Salas de la Cámara que, ante situaciones iguales, imponía la nulidad del procesamiento.

Sobre esa base concluyeron que “si el pronunciamiento se apoya sobre pruebas que previamente no se tuvo posibilidad de controlar o confrontar para alegar sobre ellas, se genera un perjuicio directo sobre el derecho de defensa. El procesamiento así dictado es nulo”, concluyó la Cámara.

En su momento, el juez Canicoba Corral dejó en claro que los contratos de concesiones de las autopistas fueron un negociado a favor de los empresarios, con un perjuicio multimillonario en dólares para el estado.

Bruglia, uno de los jueces que hoy firmó la resolución, es uno de los jueces cuyo traslado dispuesto en el macrismo es objetado por no haber tenido el acuerdo del Senado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario