miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pese a la prohibición en Concordia se siguen vendiendo medicamentos en lugares no habilitados

Como se recordará en tiempos del menemismo la venta de medicamentos se había liberado y el ciudadano podía conseguir todo tipo de medicamentos en los lugares más insólitos.

Con el advenimiento de ese gobierno, en Entre Ríos existe una ley que prohíbe definitivamente la comercialización de fármacos fuera de farmacias. A su vez, el 1 de diciembre, en la sesión del Concejo Deliberante se aprobó por unanimidad la adhesión a la Ley Nacional nº 9817, por lo tanto los kioscos no pueden vender más medicamentos de venta libre.

Según indican varias farmacias locales consultadas en Concordia se destaca el consumo en su mayoría de analgésicos, antinflamarios, antiácidos, relajantes musculares, a los que se suele acudir por decisión propia, sin consultar al médico.

Esta práctica debería contar con recaudos. El médico Mauricio Cutro, explicó a DIARIOJUNIO: “Lo grave de la venta en kioscos es la automedicación; y no se sabe cuál es el padecimiento”. Agregó: “Se piensa, te duele la cabeza tomate un Migral ; este medicamento debe estar bien indicado sino provoca graves consecuencias”. En este caso, si bien es de venta bajo receta médica (archivada) se puede comprar Migral en cualquier kiosco.

Cabe destacar que existe dos formas de recetas; la receta común los medicamentos van según las normas legales en formularios oficiales. En la Receta Archivada van los medicamentos que la Subsecretaria de Salud considera que deben expenderse de este modo, como los psicofármacos. En este caso la receta deberá ser transcripta en el Libro Recetario, numerada, sellada y firmada por el Director Técnico de la Farmacia y ordenadamente archivada y una copia debe ser elevada al Ministerio de Salud. (

“Ningún medicamento se puede vender en kioscos”, aseveró Cutro. “Hay medicamentos como, Aspirinas, Aspirinetas, el Cura Plus, que es un compuesto. Los antibióticos como amoxicilina, o el Sertal, o la Buscapina; que son consumidos libremente”, contó. Además  Cutro, comentó: “Hay casos en los que se toma un Sertal, que es un antiespasmódico, para el dolor de panza. Pero se podría estar escondiendo síntomas de algo más grave como una peritonitis grave”.

“Las Aspirinas no son de libre consumo para todo público, es un antiagregante plaquetario (anticoagulante) entonces, se indica a personas con cardiopatías o con conductos implantados. Pero puede provocar sangrado de nariz o de cualquier parte del cuerpo, una hemorragia”, cuenta el médico.

Asimismo, DIARIOJUNIO, recorriendo se encontró con que en uno de los locales se vendía: omeprazol. “Si o si, ese medicamento debe ser recetado e indicado por un médico. Para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Pero es grave que este a la venta libre”, alertó Mauricio Cutro.   

Por su parte, el farmacéutico consultado explicó que hasta donde él supo, los medicamentos llegaban a Concordia en un colectivo desde Bs. As. y el vendedor, según se afirmaba era del Once. Los compradores pagaban al contado.

El problema central es la salud pública, dijo Grand. Los compradores no están en condiciones de saber si lo que compran es trucho o verdadero. Nosotros en cambio, sabemos de la calidad de las droguerías donde compramos habitualmente.

De todos modos, Grand dijo que disminuyó mucho la comercialización de fármacos en kioscos y lugares no habilitados, antes de esta ley cualquiera vendía cualquier cosa e incluso las farmacias no tenían farmacéuticos, ahora existen inspecciones que te obligan a contar con un profesional de modo permanente. Antes bastaba con la firma de alguien con título.

Respecto del tema en cuestión dijo “tengo entendido que las Cámaras y Colegios han hecho los reclamos correspondientes.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario