En diálogo con DIARIOJUNIO, la secretaria de coordinación municipal de Concordia Mabel Barrios, destacó que el convenio que enviara en mayo del corriente la Municipalidad, para concretar los trámites que se iniciaron recién a fines del año pasado, ya tiene la firma del ministro de Planificación Julio De Vido, e incluso ya estuvieron en Concordia los técnicos del programa para corroborar las condiciones del terreno donde se instalará la antena, que estará emplazada dentro del parque industrial de la ciudad. Asimismo, Barrios adelantó que ahora los plazos de la obra corren por cuenta de la Nación, a partir del llamado a licitación; aunque más tarde señaló que el Municipio se haría cargo de algunas tareas como el emparejamiento del terreno y sin dudas la diligencia con que se habiliten los planos de construcción también incluirán en el tiempo de la obra. En este contexto, la funcionaria señaló que “no podemos asegurar que esté antes de fin de año, porque en obra nada es matemático, pero son nuestros deseos”. Una vez instalada la central de repetición, se repartirán decodificadores entre los beneficiarios de planes sociales como asignación por hijo, jubilados Etc. y también podrán comprarse en casas de electrodomésticos.
Consultado por DIARIOJUNIO respecto de los plazos de finalización de la instalación de la antena, y si ésta estaría transmitiendo antes de fin de año, Barrios opinó: “Son nuestros máximos deseos, pero en obra no se puede hablar de certezas, no es matemático que decimos a fin de año y a fin de año está, todo depende, cuando se hace una obra de estas características, de una antena con todo su equipamiento, muy importante no podemos decir que hay certeza; es nuestros deseos, esperamos que se cumplan, pero no es que si o si va a estar para fin de año”.
En cuanto a los trámites para la adquisición del equipamiento, la funcionaria municipal resaltó que; “Se ha avanzado, es que desde fines del año pasado se viene gestionando para que se instale en Concordia la Televisión Digital Abierta, para que todos los vecinos de Concordia puedan tener acceso a una televisión abierta, gratuita y de excelente calidad para todos; han venido los técnicos del Ministerio, los asesores legales, y desde este tiempo se venía avanzando en la elaboración de la documentación, la firma de un convenio, los ingeniero que vinieron la semana pasada es justamente porque el convenio lo firmó el Ministro de Planificación y servicios de la Nación, Julio De Vido, y ese era el puntapié inicial que necesitábamos para que la gente de la Nación venga a ver el terreno”
“la semana pasada me llamaron para avisarme que el Ministro había firmado el Convenio, el intendente ya había mandado el convenio en mayo de este año y estábamos a la esperado que venga la gente del Ministerio a ver el lugar y la parte física y ver bien las coordenadas del lugar para la instalación de la antena” asimismo, Barrios aseguró; “Después de estos trabajos viene el llamado a licitación de la empresa que va a hacer la instalación, se trabajó muy rápido, viene todo resolviéndose con un tiempo interesante, porque los tramites se comenzaron a fines del año pasado y ya está todo en caminado”
Los Decodificadores
Una vez colocada la antena, el programa se complementa con otra división que es el programa Mi TV Digital, que distribuye los kits de antena y decodificador preferentemente a beneficiarios de planes sociales, jubilados y pensionados, y asignación universal. No obstante, la antena para los LCD y los decoders para televisores de señal analógica podrán adquirirse en casas de electrodomésticos.
Cobertura por Etapas
En la etapa primera de implementación se establecen los sitios de emplazamiento de las estaciones de transmisión de la Plataforma Nacional de TDT. Estos son:
BARADERO (Provincia de Buenos Aires)
CAMPANA (Provincia de Buenos Aires)
CAÑUELAS (Provincia de Buenos Aires)
CHASCOMÚS (Provincia de Buenos Aires)
LA PLATA (Provincia de Buenos Aires)
LUJAN (Provincia de Buenos Aires)
MAR DEL PLATA (Provincia de Buenos Aires)
CÓRDOBA CAPITAL (Provincia de Córdoba)
RESISTENCIA (Provincia de Chaco)
SAN NICOLÁS (Provincia de Buenos Aires)
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
PARANÁ (Provincia de Entre Ríos)
SANTA FE CAPITAL (Provincia de Santa Fé)
FORMOSA Capital (Provincia de Formosa)
SAN SALVADOR DE JUJUY (Provincia de Jujuy)
MENDOZA CAPITAL (Provincia de Mendoza)
CONFLUENCIA (Provincia de NEUQUÉN)
ROSARIO (Provincia de Santa Fé)
SANTIAGO DEL ESTERO CAPITAL (Provincia de Santiago del Estero)
RÍO GRANDE (Provincia de Tierra del Fuego)
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN (Provincia de Tucumán)
En la segunda etapa los sitios de emplazamiento corresponden a:
SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA (Provincia de Catamarca)
COMODORO RIVADAVIA (Provincia de Chubut)
SANTA ROSA (Provincia de La Pampa)
SAN JUAN CAPITAL (Provincia de San Juan) LA RIOJA CAPITAL (Provincia de La Rioja)
BARILOCHE (Provincia de Río Negro)
SALTA CAPITAL (Provincia de Salta)
SAN LUIS CAPITAL (Provincia de San Luis)
GUR AIKE, RIO GALLEGOS (Provincia de Santa Cruz)
La etapa 3 contempla los siguientes sitios de emplazamiento:
MAGDALENA (Provincia de Buenos Aires)
NAVARRO (Provincia de Buenos Aires)
SUIPACHA (Provincia de Buenos Aires)
TANDIL (Provincia de Buenos Aires)
RAWSON (Provincia de Chubut)
SAN RAFAEL (Provincia de Mendoza)
POSADAS (Provincia de Misiones)
SANTA FE CAPITAL (Provincia de Santa Fe)
La cuarta y última etapa de esta primera fase contempla los siguientes sitios:
ARRECIFES (Provincia de Buenos Aires)
BAHIA BLANCA (Provincia de Buenos Aires)
CORONEL BRANDSEN (Provincia de Buenos Aires)
MONTE (SAN MIGUEL DEL MONTE) (Provincia de Buenos Aires)
PATAGONES (CARMEN DE PATAGONES) (Provincia de Buenos Aires)
RÍO CUARTO (Provincia de Córdoba)
CORRIENTES CAPITAL (Provincia de Corrientes)
CONCORDIA (Provincia de Entre Ríos)
USHUAIA (Provincia de Tierra del Fuego)