sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pese a la crisis en el precio del arándano, la firma BLUEBERRIES facturará este año 8 millones de dólares

En una nota concedida al periodista Luis Ceriotto de Clarín, Sábato dijo “ahora comenzamos a exportar. Pero hasta el momento todo consistió en poner y poner dinero. Llevamos invertidos en Entre Ríos más de seis millones de dólares a lo largo de cinco años”. Sábato, además es propietario de viñedos en Mendoza.
Hijo de un psiquiatra argentino, Sábato nació en EEUU y se crió allí mientras su padre hacía la residencia médica. A mediados de los años 70 Sábato se recibió de médico en la UBA, pero tras unos años como investigador en el Hospital de Clínicas regresó a su país natal, donde ejerció como neurólogo durante 20 años. Pero siguió en contacto con la Argentina, donde decidió hacer negocios: destinó los profusos ahorros que le proporcionó su profesión a la compra de campos, con la idea de aprovechar los nichos de alto valor agregado, como las berries y los vinos.
Como se sabe, esta firma Blueberries (arándanos, en inglés) adquirió el predio en un remate judicial de la ex Pindapoy, la ex empresa de Próspero Bobino. Se trata de 300 hectáreas plantadas centímetro a centímetro por lomadas tapizadas en plástico negro, por el que asoman plantines de arándanos. “Es un tipo de producción que exige mucho terreno: en 300 hectáreas, se aprovechan apenas 110”, graficó Sábato, quien no reconoce parentesco con la familia del escritor.
Dentro del establecimiento, los empleados de Blueberries hacen la selección y empaque, y también rocían con bromuro las frutas, por exigencia del mercado de Estados Unidos, ya que la Argentina no está libre de la denominada “mosca de la fruta”.
La planta de empaque, que costó US$ 500.000, ahora está siendo ampliada para tomar producción de otros establecimientos. “Por mis contactos, tengo buena llegada a los clientes de EE.UU. Y quiero que Blueberries comercialice arándanos propios y de otros productores. Es también una manera de asegurar la calidad del producto, ya que una mala partida proveniente de la Argentina lastima a todos por igual”, agregó Sábato.
Blueberries es la principal exportadora argentina de arándanos: entre enero y noviembre, despachó 464.000 kilos. Si bien se recorta nítidamente con respecto a las demás, en los primeros 11 meses del año los despa chos totales de arándanos, sólo a EE.UU., superaron las 2.000 toneladas, con un valor total que rondaría los US$ 40 millones.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario