sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pesar por el fallecimiento de Nelson Mandela

“Todos quienes sostenemos que la defensa de los derechos humanos, las libertades civiles y políticas y la igualdad deben ser los pilares de una sociedad digna y justa hoy lloramos la perdida de este líder mundial. Seguramente su ejemplo nos guiara en la lucha por tener sociedades más justas. Desde nuestro sindicato decimos, hasta siempre Nelson Mandela. Tu recuerdo vivirá por siempre”, indicaron desde la seccional Uruguay del gremio docente.

Por su parte, el vicegobernador afirmó: “es una gran pérdida para toda la humanidad, fue una figura central de la lucha por la igualdad entre los hombres y mujeres y su nombre será siempre asociado a la conquista de derechos y la dignidad de la condición humana”. Y recordó que “Mandela fue un hombre que sufrió en carne propia los padecimientos del racismo, la discriminación, el autoritarismo y la falta total de cumplimiento de los DD HH. Estuvo preso durante casi 28 años, 18 de ellos en la isla-cárcel de Robben Island en condiciones infrahumanas, en una condena que era de por vida, por un régimen que lo encarceló sólo por luchar por una sociedad más justa, donde no existan las diferencias por motivos de razas, ni por el color de la piel”.

El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, confirmó la muerte del primer presidente negro de la nación africana, quien falleció en su casa de Johannesburgo a los 95 años. El Premio Nobel de la Paz, símbolo de la lucha contra el apartheid, había sido internado en el hospital de Pretoria el 8 de junio con una grave pulmonía. Desde principios de septiembre fue trasladado a su hogar. “Esta nación ha perdido un gran hijo”, dijo el actual mandatario.

Con 67 años de activismo político, 27 en prisión y cinco como primer mandatario, la tenacidad y su compromiso con la justicia, su defensa de la democracia, la igualdad racial y su mensaje de reconciliación convirtieron a Mandela en un admirado y respetado ícono global, informó Página 12.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario