miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Perú: Paro médico deja sin atención a casi 2 millones pacientes

El director general del Ministerio de Salud  (Minsa), Henry Rebaza, en Lima se ha dejado de atender 30 mil pacientes en consultas externas diarias; mientras que en hospitales de otras ciudades centrales se postergaron 20 mil citas, según el FMP, no se cumplen al día 50 mil revisiones.

Rebaza acotó que 300 mil establecimientos de salud en Lima pierden más de 450 mil soles diarios (161 mil dólares), debido a la huelga que parece no tendrá fin por falta de acuerdo entre el Ministerio y los médicos.

Los manifestantes buscan que el presidente Ollanta Humala atienda sus reclamos y demandas salariales y que el congreso cumpla con los acuerdos suscritos a principios de mayo. Recientemente, la ministra de Salud, Midori de Habich, anunció la investigación por la muerte de dos personas por falta de atención médica, en Lima, que si están asociadas a la huelga médica, “los responsables directos e indirectos tendrán que asumir las consecuencias y las sanciones que establece la ley”.

La FMP no ha cumplido con las cuatro principales exigencias: la participación de los galenos en la reforma de salud, la restitución de los artículos del trabajo médico derogados, el reconocimiento de la escala salarial discutida en 2013 y la contratación de los médicos contratados del país.

"Es imposible que cedamos a los reclamos (de los galenos). No hay posibilidades”, sostuvieron voceros del Minsa, que a la fecha, nos han prosperado en las reuniones.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario