PERSECUCIÓN ¿REPUBLICANA? : 6,7,8 ; Gils Carbó, Sabbatella y Bauer

6,7,8 PERIODISTAS PERSEGUIDOS

La libertad de expresión, un derecho ganado por esta sociedad, no se condice con volar 6,7,8. ¿perseguirlos porqué, porque piensan diferente, porque dan la cara, porque no se callan? Es cruel y antidemocrático dejar sin trabajo a personas por la sola razón de que han hecho bien su trabajo. En definitiva de eso se trata, molestaron demasiado. Es la terea de los periodistas, molestar y molestar y siempre de acuerdo a sus criterios, a su ideología. Si tanto obsesiona a Macri ese programa, si tanto le quita el sueño, no hay nada para reprochar.

Esos periodistas además no comenzaron su profesión en ese programa, tienen una trayectoria vasta y siempre abrevaron en el mismo pensamiento, no son advenedizos.

Pero piense Ud. ¿de dónde proviene tanto odio? ¿ veía Ud habitualmente ese programa o era vocero de ese odio sin la información suficiente o solo escuchaba lo que decían y de ahí sacaba su conclusión.

Si esa persecución se concretara quedará claro quienes fueron los odiadores en todo el proceso. También veremos si los votantes de Macri se bancan este ataque y repiten la brutalidad de dejar a miles de televidentes sin esa opción mediática, dejando el camino libre a Clarín, La Nación y la caterva que, a partir de ahora serán ultra-oficialistas.

Además, dejar un programa así sería ejemplo de republicanismo y libertad de expresión. Un programa en la TV Pública que critique al gobierno de turno. Estaría acorde a todo lo que han promovido en estos años ¿o era de mentirita?.  

 

EN MANOS DE DIOS

Los ciudadanos creyentes deberán encomendarse a Dios, “fuente de toda razón y justicia”, el resto a la militancia popular y a la memoria social a la que habrá que apelar de manera constante ya que, los medios hegemónicos de comunicación y sus satélites, harán con Macri en la nación lo mismo que hacen en Capital Federal, esconder todos sus yerros, mostrarlo como un estadista pese a que a la mañana dice una cosa y al rato se desdice: el cepo al dólar.

Pero volviendo a lo que nos interesa, la libertad de expresión. Un tema muy caro a todos, hubo demasiada persecución en este país, censura, amenazas, muerte, como para no levantar la voz ante arremetidas de venganza por opinar diferente. Vamos a extrañar la libertad de la que gozamos estos años, pero mejor que extrañarla es hacer algo para que la oscuridad no vuelva. Eso sería mejor.

En este medio como en otros hay planteos con los que Ud. puede coincidir o no, donde a su vez, tiene la posibilidad de expresar su descontento, al menos en este (no creo que Clarin o La Nación publique como aquí las barbaridades que se dicen de nosotros). Pese a esto, algunos lectores (que hasta se odian a si mismos) me quieren ver como canillita en vez de periodista.

Gajes del oficio, pienso que son una minoría de odiadores compulsivos capaces de destrozar o festejar la desaparición del distinto. Se trata de enfermitos anónimos, una minoría. Como contrapartida la mayoría del pueblo y de nuestros lectores, protestaría si a algún gobierno, cualquiera sea, se le antojara cerrar este diario o cualquier medio, porque le parece horrible lo que lee o mira.

Saber plantarnos y defender el derecho a la información, al conocimiento, la opinión, derechos humanos fundamentales, nos hace grande como nación, como pueblo, nos distingue. El día en que pobres preferencias políticas nos hagan perder de vista lo importe, estaremos listos.

 

MEDIOS PÚBLICOS NO GUBERNAMENTALES…

Desde el menemismo y hasta la llegada de este gobierno, los medios públicos habían sido destrozados, basta recordar los años 90, las privatizaciones y el estado en que quedaron.

Pero eso es historia, hoy, la revitalización de la TV y la Radio pública, el canal Encuentro, el archivo virtual de nuestra historia (verdadera joyita) organizado por esta administración, no es del gobierno K, es patrimonio argentino y eso debe ser cuidado, es nuestro, logrado por cada uno de los argentinos que trabajaron para hacerlo posible.

El hacedor de estos logros se llama Tristan Bauer, titular de RTA (Radio y Televisión Argentina) a quien también quieren afuera pese a que por ley, su mandato termina en el 2017. Bauer es el responsable del Canal Encuentro y de la nueva radio y TV pública.

No es un improvisado, no se trata de un cargo ocupado por cualquiera. Bauer es director de cine ; realizador de documentales y largometrajes de ficción. Entre las películas que ha filmado se destaca Iluminados por el fuego (2005). Hasta 2008 había recibido 21 premios, entre ellos el Konex  y el Diploma al Mérito por su trayectoria documentalista en la última década (1991-2000).

La ley que lo puso en ese lugar establece que el jefe de ese directorio (integrado por legisladores opositores, trabajadores, etc), debe durar 4 años pero en 2 períodos de gobierno, de modo que, de los 4 años que dura su mandato, 2 esté en un gobierno y 2 en otro. La idea es comenzar a establecer el principio que estipula que los medios públicos no son medios del gobierno de turno, son públicos, estatales, que es otra cosa. Impecable.

Lo triste es que lo quieren echar con el argumento que son militantes K. Ese es el argumento, no pudo ser peor ya que, si lo fuera, deberían dejarlo por esa razón, pues lo que ofrecen como alternativa es un militante PRO.  Todo al revés de lo que anuncian

 

LEY DE MEDIOS QUE NO RESPETAN

¿ y Martín Sabbatella del AFSCA?. Ambos y según la ley deben abarcar dos gobiernos, lo mismo ocurrirá con quien nombre Macri de modo que quien lo suceda deba convivir con el funcionario nombrado por él.

Sabbatella es un dirigente que no proviene de las filas pejotistas, más bien todo lo contrario, fue Intendente de Morón, lugar de donde desalojó al temible Rouselot (Varón del conourbano) acusado de graves delitos de corrupción y de estrecha relación con Macri, a quien le facilitó negocios turbios, vinculados a la obra pública.

Raro republicanismo el de la gente que acaba de ganar el gobierno nacional. La ley de medios, fue aprobada n octubre de 2009 y a partir de entonces comenzó una larga disputa judicial que todavía no termina, pese a que la ley fue declarada constitucional por el máximo tribunal.

Desde ese momento, el problema se centró en la forma en que el multimedios se tendría que adecuar. El Grupo Clarín elevó una propuesta que fue rechazada por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) al detectar vínculos societarios y comerciales entre los administradores y los miembros de las distintas unidades en que iba a dividirse.

Afsca quiso avanzar con una adecuación de oficio, pero la justicia volvió a trabar la aplicación. En diciembre de 2014, el juez Horacio Alfonso le concedió a Clarín una medida cautelar por seis meses y en febrero de este año la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal ratificó el fallo.

El Estado apeló a la Corte, pero no tuvo respuesta y en julio Alfonso prorrogó la cautelar por otros seis meses. La Corte Suprema siguió sin definirse hasta que el 10 de este mes, cuando avaló la continuidad de la cautelar. De este, modo Clarín cumplió seis años sin cumplir la ley.

Ahora, incumpliendo con la ley, se lo quieren sacar de encima a Sabbatella para que no joda.

 

GILS CARBO

En el diario La Nación del domingo se afirma que Macri “tampoco esperará para ratificar su decisión de reemplazar a Alejandra Gils Carbó de la Procuración General de la Nación. Ya lo hizo Marcos Peña, cuando afirmó que, si la funcionaria no renunciara, "se analizarán los mecanismos legales para la remoción".

La Procuradora General de la Naciòn, Alejandra Gils Carbó, llegó a ese lugar nombrada por el PE con acuerdo del Senado y con el voto opositor, le piden que se vaya. La ley, establece que ese, como todos los cargos en la justicia, "es un cargo estable y sólo puede ser removido con la misma mayoría agravada con la que fue elegido, que son los dos tercios del Senado de la Nación". Ese es el mecanismo de acuerdo a la ley, no hay otra forma a no ser que la violen.

A Gils Carbò no se le conoce militancia política pues siempre trabajó en la justicia y, como se sabe, los funcionarios judiciales no pueden militar en partidos o tener filiación política.

Pero además, la Procuradora llegó a ese cargo por el voto opositor ya que le reconocían haber enfrentado duramente a Néstor Kirchner.

Se trata de una de las funcionarias judiciales más impecables de los últimos tiempos. Ocupa un cargo que casi siempre fue ocupado por dirigentes políticos partidarios y en estos años mostró un nivel de independencia digno de ser destacado.

Debe sospecharse que esa es la razón para querer deshacerse de ella.

 

CONCLUSION

Todo este proceso estuvo teñido de sospechas y manipulación informativa. Cierto o falso, la sociedad eligió, pero la verdad siempre es importante, de modo que de ahora en más lo que la gente debe comparar quien mintió y quien no.

Los que votaron a conciencia y a sabiendas querían cambios y lo tendrán. 

Entradas relacionadas