sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

¿PEREJIL? : Figueroa dictó prisión preventiva por 90 días para el supuesto asesino de la profesora

EL MOVIL PARA MATAR

Aunque en un primer momento la familia y el fiscal aseguraban que el dinero (dólares, más de 1.500) y las joyas estaban en el mismo lugar o sea, que no había robado esos valores, ahora aparecen afirmando que faltaba dinero de la cartera de la víctima, entre 3 y 4 mil pesos, fue lo que dijeron. ¿Cómo saben que faltaba ese dinero ahora y no antes, es una incognita?

Lo cierto es que, en la Audiencia de ayer, el fiscal Arias (que suplantó a Zabaleta) señala que entre las muchas tareas tendientes a recolectar pruebas, hablaron con varias personas, entre ellas el dueño de El Riel, Rogelio Clau, quien afirmó que Larzen se anotó en ese lugar con una identidad falsa, dijo que se llamaba Oscar Fernández.

Asimismo contó que hablaron con amigos de Larzen que contaron que su situación económica era complicada y que, por esa razón le prestaron $ 12.000.- además de comprarle un celular a $ 6.000.-, En rigor, se trata de varios amigos, un tal Peña, otro de apellido Galvez, este habría sido el que le prestó el dinero y le compró el celular.

Un dato que no juega a favor de Larzen es que cuando salió de la casa de la víctima ese domingo fatal, las imágenes (que, como ya dijimos no muestran su cara) lo muestran hablando por un celular ¿no lo había vendido?

 

¿TENÍA ANTECEDENTES EL IMPUTADO?

Matías Exequiel Larzen, el sospechoso e imputado por el grave delito de homicidio

Larzen no tenía ningún antecedente que lo pueda vincular a un homicidio. En la actualidad estaba desocupado y en situación de calle, al parecer la pareja lo había echado del hogar y lo había denunciado pidiendo una perimetral.

Sin embargo, hoy DIARIOJUNIO habló con el defensor oficial que afirmó haber hablado con la expareja de Larzen quien le dijo que nunca hubo un episodio de violencia y que el fin de la relación y el pedido de perimetral tiene más que ver con que la acosaban los cobradores.

Es que, según pudo saberse, el imputado es un ludópata.

 

¿SON SUFICIENTES LAS PRUEBAS ?

Hasta ahora, los únicos elementos con los que cuenta la justicia para imputarlo son imágenes defectuosas que, en ningún momento lo muestran a cara descubierta. Se trata de indicios que, eventualmente podrían ser calificados como determinantes, como por ejemplo las ropas, la contextura física, el horario, etc. o sea aproximaciones, nunca certezas.

Carecen de una prueba de ADN o de huellas dactilares que lo distingan claramente, siguen sin explicar el móvil del crimen ya que, si es que estaba dispuesto a matar para robar, lo hubiese hecho el día anterior cuando aseguran que estuvo en la casa alrededor de 4 horas.

Toda esta situación nos remite a una acción desesperada, a la necesidad de encontrar un culpable a toda costa para calmar las angustias sociales y que esto esté resuelto en el menor tiempo posible de modo de mostrar eficiencia.

Porsupuesto que Larzen puede ser efectivamente el autor del homicidio, sin embargo, cuando se acusa a alguien de un delito tan grave como el homicidio, las pruebas tienen que brindar certezas, no dudas y lo que existe hoy son dudas. Vale decir también que estamos aún en la primer étapa, étapa en la que alcanza con una prueba menor que luego deberá ser ampliada en juicio.

 

¿ Y EL CELULAR DE LA VICTIMA?

Por último y de lo que ya casi no se habla, es del celular robado a la víctima. En rigor, el único bien que faltaba en la casa y que tanto la familia como el fiscal denunciaron. “Lo único que robaron es un celular, lo demás está todo”, fue lo que le dijo el fiscal a este cronista. Y entonces… ¿donde está ese celular, quien lo tiene y que contiene el mismo?

Tanto la policía como la fiscalía pedían al periodismo que no publicaramos lo que nos iban contando, ya que, si el autor del homicidio se enteraba que buscaban denodadamente el celular lo iba a hacer desaparecer. 

Así los medios NO publicamos ese episodio como forma de contribuir a la investigación, pero ya está. Hay una persona detenida e imputada y sin embargo el celular NO APARECE.

Acaso hay alguien interesado en que ese celular nunca se encuentre y si fuera así ¿porque la justicia y la policía no se ocupan de encontrarlo o de buscarlo? 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario