"Borramos un tweet de nuestra cuenta que no posteamos nosotros. No sabemos todavía cómo sucedió, pero estamos investigando", aclaró la embajada, que emitió un comunicado para advertir la "falsedad del mensaje". "El 11 de marzo de 2019, se twitteó un mensaje corto y vago desde la cuenta de Twitter de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina. El mensaje parecía referirse a una figura prominente y a asuntos de política interna de la Argentina", afirma el documento.
La representación diplomática recordó que utiliza las redes sociales "exclusivamente para celebrar la larga y sólida amistad entre Estados Unidos y la Argentina" y que cualquier seguidor podría haber "reconocido inmediatamente la falsedad del mensaje"
"Hemos borrado el tweet de inmediato y rechazamos enfáticamente su contenido. Vamos a investigar este incidente en profundidad y reforzar nuestras medidas de seguridad sobre nuestras cuentas de redes sociales", concluyeron.
RAZONES PARA LA ALEGRIA
La embajada del gobierno de Donald Trump está en el ojo de la tormenta porque los diputados del Frente para la Victoria reclamaron ayer que explique en el Congreso la supuesta vinculación del falso abogado Marcelo D´ Alessio con organismos oficiales estadounidenses. De acuerdo con el juez Alejo Ramos Padilla, es un “posible agente de la Drug Enforcement Administration o de otra agencia de inteligencia de los Estados Unidos”, por lo que el bloque del FPV-PJ firmó un proyecto de resolución para invitar al embajador Edward Prado a una reunión con los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara baja para aclarar los hechos.