sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pérdidas millonarias por la crecida del Río Paraná : hablan de $ 160 millones

Las estimaciones pertenecen al editor del periódico Paralelo 32, Mario Juárez quien en diálogo con el programa A quien corresponda (Radio del Plata Paraná) dijo “habrá una importante mortandad de hacienda” y destacó que “anteriormente una embarcación que costaba $ 1500 cuesta $ 2500 y no alcanzan las existentes para evacuar el ganado” e informó que los productores deben vender sus animales a precios bajos pues no tienen dónde reubicarla.
Estimó que las pérdidas económicas de la región serán de $ 160 millones y aclaró que en el enlace Rosario Victoria “hay un alambrado y hay temor de que los animales presionen sobre el mismo cuando lo corra el agua, ocho mil o 10 mil cabezas morirán seguro”, se lamentó.

Más…
Las cabezas de ganado asentadas en islas alcanzan el millón en la provincia. Son cerca de 700 mil, desde La Paz a Ibicuy, las que deben ser evacuadas debido a la crecida del Río Paraná. El 50% del ganado ya fue sacado.
El presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), y titular de la Sociedad Rural de Victoria, José Carlos Basaldúa explicó que “se duplicó la capacidad de evacuación, haciendo desembarcos en el viaducto”. Esto permite el traslado de “entre 2 mil y 3 mil cabezas de ganado por día en Victoria, como para poder llegar al pico de creciente sin demasiados inconvenientes”.
Lo primero que se sacó fue el ganado destinado a faena. El problema se presenta ahora porque “todo lo que sale tiene que ir a otro campo y la superficie firme, en su mayoría, está ocupada para agricultura”, reconoció. Así, el gran interrogante es dónde ubicar esa hacienda.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario