sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pérdidas de hasta 240 millones de dólares por demorar la venta de soja

Esa baja ya estaba “anunciada” meses atrás y los productores, “que ya estaban preavisados de lo que podía suceder, han perdido entre 180 y 240 millones de dólares”, estimó Andreani.

El experto evaluó en su informe semanal: “Estamos ante el síntoma de los productores de `panza llena´”.

Cuando la soja disponible se cotizaba arriba de los 350 dólares -señaló Andreani- muchos decían: “Si no hay necesidad, para qué voy a vender”; “si vendo no sé qué hacer con los pesos”; o “si vendo antes del 31 de diciembre me entra en el balance de 2013”.

Para el analista, “todas estas son frases que se originan en la ignorancia empresaria, en no conocer que existen herramientas y formas de estar cubiertos con el valor en dólares”.

Mientras tanto, advirtió, “el mercado va camino de perder 50 dólares por tonelada ante la menor demanda de la industria y la mejora productiva, tras las lluvias”.

Entre el último día de diciembre y el primero del año llovieron en promedio de 30 a 60 milímetros que cubrieron el 80% de las áreas de soja y el 70% de las zonas productoras de maíz, puntualiza el análisis.

Precisamente, concluye Andreani, la ausencia previa de lluvias es lo que sostuvo el precio de la soja de la nueva cosecha durante el último mes, luego de que se mantuviera “flotando en los 300 dólares” desde octubre pasado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario