Peor el remedio que la enfermedad

A la salida de una farmacia, José Manuel, un jubilado de 61 años, contó que el paquete de 10 apósitos que debe comprar semanalmente por una operación de uretra pasó en una semana de $ 10,50 a $ 11 y esta mañana a $ 15. “En poca cantidad es mucho el aumento porque si fuese mucha cantidad uno dice bueno es un 8 %, un 10 %”, expresó. Claro, aumentó casi un 50 %.

“Uno no está para tirar manteca al techo o algo por el estilo”, dijo. José Manuel cobra la jubilación mínima de $ 2.700. “Para mí es mucho y eso (los apósitos) no tiene descuento de ninguna especie. Sí o sí tengo que pagarlo”, dijo. “Todo ha aumentado, es una locura”, dijo haciendo también referencia a los precios de los comestibles y del gas envasado. “Si querés comprarte una cosa, tenes que ver como hacer; tenes que estar controlándote en todo porque tenes un solo sueldo”, mencionó.

Pablo Marín, farmacéutico local que trabaja en un comercio del ramo en Sarmiento y San Martín, indicó que el primer aumento estaba pautado para diciembre del año pasado. “Era alrededor de un 12 %”, puntualizó. No obstante, en enero algunos laboratorios aumentaron por cuenta propia. “Y después vino el problema que tuvimos con el dólar”, indicó. A consecuencia del movimiento cambiario, estimó una suba general del 15 % en todos los medicamentos.

“Hay algunos laboratorios que han aumentado más pero ahora se tienen que venir para atrás con los precios”, señaló. No obstante, hasta ahora todo sigue igual. El farmacéutico indicó que la línea de medicamentos de los laboratorios Fénix fue una de las que más subió. Incluye el Dacten y algunos hipertensivos que de por sí son caros.

Marín sostuvo que los clientes ya no se sorprenden pero “todo el mundo se queja obviamente”. “Todavía no arrancamos las paritarias y estamos cobrando lo mismo”, añadió. En ese sentido, dijo que los aumentos no inciden tanto en los jubilados debido a que el Pami está funcionando bien. “Se quejan pero gran parte de la medicación que reciben es sin cargo”, indicó.

En cambio, golpea más en la clase media. “Cualquier antibiótico que venís a buscar, no gastás menos de $ 100. Y sino tenés obra social, estamos hablando que se te va a $ 200 o $ 300 como nada”, manifestó. En ese paquete incluyó antbióticos muy usados para las vías aéreas como azitromicina, amoxicilina, cefalexina y la claritromicina. “Están todas arribas de $ 150”, dijo.

Al igual de los analgésicos, los descartables sufrieron una remarcación de entre un 20 y 30 %. “Es impresionante”, señaló. Por ejemplo, una caja de 100 guantes descartables que costaba entre $ 70 y $ 80 pasó a valer $ 110 o $ 120. Una jeringa que costaba $ 1,50 se fue a $ 2,50. “Es un peso más y en la cantidad es muchísima plata”, mencionó. Lo mismo con los blisters de bayaspirina o cafiaspririna. “Si antes valía $ 2 ahora vale $3”, indicó.

Por último, indicó que las ventas no se retraen. En el rubro que trabaja la gente “lamentablemente saca de donde no tiene”. “Si tiene que comprarle un antibiótico a un chico… se lo tenés que comprar: lamentablemente es así”.

Por su parte, Analía Pereira, ex titular del Círculo Farmacéutico y responsable de una farmacia ubicada en calle Vélez Sarfield, dijo que hubo aumentos por tandas. “No podría precisar un porcentaje pero son parejos, algunos más, otros menos”, opinó. “Hay algunos que han subido más que a lo mejor estaban más atrasados y no los habían tocado antes entonces los tocaron ahora más que a otros”, añadió.

Un ejemplo son las gotas oftálmicas que son imprescindibles para quienes tienen que afrontar tratamientos crónicos. “Las más importantes están arriba de los $ 100. Han subido bastante. En muchos casos hay insumos importados”, señaló.

La mujer aclaró que las subas vienen determinadas por los laboratorios. “Nosotros no somos formadores de precios. Sufrimos las consecuencias de los aumentos”, expresó. Además se quejó de las deudas de las obras sociales. “Algunas están pagando diciembre, otras noviembre, octubre y fijate que esto ya se devaluó totalmente”. A eso añadió el aporte que hacen a la seguridad social. “No se debería hacer porque se hizo en un momento de mucha presión como fue en el 2001 para que salieran un poco a flote y ya quedó instalado como todo en este país. Inclusive a las prepagas que les cobran un fangote a los afiliados les estamos haciendo descuentos”, dijo.

“Hay gente que hace 30 años que vienen a comprar y a veces vienen con descuentos del Pami del 100 x 100. ¿Y que haces? Los tenés que atender. Entonces ¿quien banca todo eso? Las farmacias y el afiliado ni se entera pero la gente se queja. Algunas veces lo lleva y algunas veces no porque excede a lo que puede pagar. Sobretodo a los que no tienen obra social. Ahí está el mayor de los problemas porque van al hospital y no consiguen”, dijo Pereira.

Por su parte, el vicepresidente del Círculo Farmacéutico local, Roberto Bastián, aclaró que las farmacias no son formadores de precios sino que ese rol lo cumplen los laboratorios. “Nosotros somos el último eslabón de la cadena; somos los que ponemos la cara delante de la gente”, indicó.

“Sabemos que ha habido un incremento de entre un 21 y un 28 % antes de toda la devaluación. Esto, por lo que entendemos, se debía a que había un fuerte atraso en los últimos tres años en el valor de los medicamentos”, dijo. Y añadió que la suba de los remedios, en ese lapso, iba por detrás de la inflación general incluyendo los salarios y los alquileres. “Había un atraso y lo que hubo fue una equiparación a esos valores”.

“Sabemos que hay conversaciones con las autoridades nacionales para retrotraer los precios al 31 de diciembre lo cual hasta el momento no lo hemos notado”, dijo el farmacéutico.

Por otra parte, dijo que los laboratorios realizaron modificaciones en los productos. “Hubo algunos que fueron sacados del mercado y vuelven al mismo con otra presentación o con menos comprimidos o con más comprimidos pero con otros precios que realmente distan mucho de lo que valían anteriormente”, dijo Bastián.

Por ejemplo, una crema Betancourt Plus que era fabricada en un envase que contenía 20 gramos volvió al mercado con una presentación de 25 gramos. “Lo que valía $ 15 se fue a $ 70”, dijo. “Vienen con otro valor pero no se puede comparar con el anterior porque es un producto nuevo”, añadió.

Respecto de la reacción de los clientes cuando se enteran de las subas, Bastián dijo que “la gente se va asombrada”. En Concordia muchos de los pacientes son afiliados del Pami quienes en su gran mayoría tienen una cobertura del 100 % de los remedios. “Por ahí no lo notan pero los pacientes que por un motivo o por otro son recurrentes y no tienen ninguna cobertura, se van asombrados”, dijo.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies