sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pensar la política desde la memoria

A una semana de un nuevo 24 de marzo y ya caída la noche, la Municipalidad estaba de puertas abiertas para recibir a quienes se interesaron por la invitación de la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Concordia, que nuclea a los organismos de Derechos Humanos, familiares y agrupaciones sociales y políticas. Luis Rodeiro llegó desde Córdoba para presentar su flamante trabajo sobre el pensamiento político de Rodolfo Walsh: la propuesta es dejar por un segundo de lado al magistral escritor y al contundente periodista, para hacer foco en sus reflexiones sobre el accionar político y la coyuntura nacional de los 70. Esa arista nos permite ver, según Rodeiro, un Walsh que conceptualiza sobre su tiempo (el peronismo, la dictadura, la militancia) pero con una agudeza que persiste hasta el presente. El autor de Operación Masacre abunda en sus escritos en las formas de unidad del campo popular, la problemática de la burocracia en el peronismo y la resistencia al revanchismo dictatoria, todos ejes para pensar la política desde la memoria.

La importancia institucional de la actividad se constató con la presencia de los máximos representantes del poder ejecutivo municipal: el Intendente Cresto relató el impacto de las intervenciones militares en su familia de tradición peronista y comentó que el origen de su nombre (Enrique Tomás) fue en homenaje a su abuelo que estuvo detenido-desaparecido. Por su parte, Gay destacó el apoyo del cuerpo legislativo que conduce con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. La Concejala Sáenz, a su tiempo, puso en contraste la decisión política del Estado nacional en épocas de Néstor y Cristina Kirchner y el rol que juega hoy el gobierno nacional en relación a las políticas de memoria.

El inicio del panel estuvo a cargo del periodista rosarino Juan Pablo Darioli, que expuso los últimos datos arrojados por los informes de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, dependiente del Ministerio Público Fiscal. Esta información dimensiona de manera concreta cómo, en materia de juicios por delitos de lesa humanidad, hay un ralentamiento de inicio en los juicios y retraso en las sentencias.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario