Quintana se desempeñó hasta su asunción como director de Farmacity y CEO del Fondo Pegasus. Sigue siendo accionista de ambas empresas que, según se desprende del listado de compradores que tiene en manos el juez Claudio Bonadío adquirieron seguros de dólar futuro sobre 11,48 millones de dólares. Quintana fue uno de los funcionarios que participó junto con el secretario de Finanzas, Luis Caputo, de la reunión entre las autoridades del entonces nuevo Gobierno y las del Mercado a Término de Rosario S.A. (ROFEX), que concentra la mayoría de los contratos de dólar futuro.
Asimismo, Solanas manifestó que el Día del Trabajador será muy triste porque muchísimas familias han quedado sin trabajo. “Más de 120.000 tanto varones como mujeres”, dijo. No obstante, el Jefe de Gabinete negó enfáticamente que haya crisis de despidos. “La verdad que ha sido un caradura enorme”, dijo legislador.
Además consignó que Peña eludió hacer referencia a lo sucedido en la fiesta de Costa Salguero, una fiesta electrónica que terminó en una verdadera tragedia: seis jóvenes perdieron la vida al ingerir pastillas de éxtasis.
Peña tampoco abordó el tema de los Panamá Papers. “No dijo absolutamente nada y evadió las respuestas”, dijo. La investigación Panamá Papers, impulsada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en ingles) y por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, brinda detalles sobre los negocios de 128 políticos y funcionarios del mundo. En la larga nómina aparecen mencionados decenas de argentinos, entre ellos el presidente Mauricio Macri, Lionel Messi , Daniel Muñoz (ex secretario privado de Néstor Kirchner), el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, etc.
“Habló de la moralidad del actual gobierno como que todos los que estábamos ahí no teníamos ninguna posibilidad de ser como ellos y nos tiró el tema de Lázaro Báez. Yo no lo conozco, no sé quién es. Esta imputado, está procesado y si la Justicia lo considera será condenado”, dijo Solanas. “No estamos a favor de la corrupción pero se ponen algunas cuestiones como Lázaro Báez para esconder que el presidente de la República junto con el intendente de Lanús tienen cuentas off shore en el exterior”, añadió.
Asimismo, Peña habló sobre el respeto a la división de poderes y Solanas sostuvo que hay muchas falencias. En ese sentido, recordó a la diputada Elisa Carrió cuando denunció hace muy poco la relación que tiene (Daniel) Angelici, presidente de Boca Juniors, con el poder Judicial. “Es muy grave”, consignó.
El legislador entrerriano le preguntó cuál era el plazo y cómo iba continuar la obra en la Ruta 18 que une Paraná – Concordia. La respuesta del funcionario macrista fue que la autopista está divida en cuatro tramos. “Desde hace un mes se dio pleno impulso a las obras del primer y último tramo, es decir, próximos a las dos ciudades y con mayor tránsito. Las obras en los tramos intermedios quedarán para próximas etapas, debido a que sus volúmenes de tránsito son inferiores. Los recursos que se iban a destinar a las obras de estos dos tramos podrán orientarse hacia otras rutas más urgentes de la misma Provincia de Entre Ríos”, dijo.
Solanas sostuvo, de acuerdo a la contestación, que Peña no conoce la provincia. “Nos está diciendo que los dos tramos que pasan por San Salvador, Villaguay y Paraná campaña que para ellos no son importantes”, dijo.
De la misma forma, Solanas planteó la posibilidad de modificar los impuestos internos para equiparar las bebidas frutales con las bebidas cola con la intención de modificar el panorama preocupante que atraviesa el citrus, economía regional primordial para el noreste de Entre Ríos.
La respuesta literal de Peña fue: “para esta cadena se están analizando reformas tributarias transversales para PyMEs y medidas sectoriales para potenciar la competitividad de los sectores. Las decisiones dependerán del ritmo de acomodamiento de las finanzas públicas y de la situación particular de cada sector. El objetivo de mediano plazo es mejorar la competitividad sistemática de la Argentina (logística, carga, normativa, etc.) para que lo tributario no sea un cuello de botella. A largo plazo el objetivo es enfocar el sector al mercado externo, principalmente la producción de limones y colocación de subproductos industriales en el caso de citrus dulces, de forma tal que permita impulsar la generación de más y mejores empleos. Dada la importancia que posee para el Norte Argentino, es un sector clave para impulsar un desarrollo regional equilibrado en el marco del Plan Belgrano Productivo”. En consecuencia, Solanas dijo que el funcionario habló de una cantidad de cosas que: “no nos dicen absolutamente nada”.
También pregunto por la situación actual de los ferrocarriles. La respuesta de Peña fue muy extensa. De hecho mencionó los planes para el transporte de pasajeros que conecta a las ciudades más importantes del país como Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán y Bahía Blanca y del transporte de cargas cuyo tonelaje intenta incrementar. Pero de los ferrocarriles en Entre Ríos “no dijo nada”.
Más adelante, preguntó si existía la posibilidad de que el gobierno nacional proponga ampliar la edad jubilatoria. La respuesta de Peña fue que: “actualmente no estamos trabajando en ningún proyecto que amplíe la edad jubilatoria”. Solanas remarcó el “actualmente” y que no dice “no” en forma tajante. Por lo tanto, sostuvo que hay que estar atentos. “Estoy en la comisión previsional y estoy totalmente en desacuerdo con el aumento”, recalcó.
El diputado también inquirió por las moratorias para los jubilados que no cuentan con los aportes necesarios. Ante la respuesta del jefe de Gabinete, quien aseveró estar “trabajando en analizar la situación de los adultos mayores que no cuentan con los aportes necesarios suficientes para alcanzar una jubilación, para brindar una cobertura para todos aquellos que la necesiten en el marco de un sistema previsional sustentable” Solanas reiteró nuevamente que la respuesta fue elusiva: “no dice si sí o no”.
Además, Peña “hablo de la unión de los argentinos y en verdad agredió todo el tiempo. Hubo una agresión innecesaria porque tendría que haberse circunscripto a las preguntas que le hacían los diputados”, dijo Solanas.